
El partido frente al Rosenborg BK noruego con el que se inició la Champions League de la temporada 1997-98 se ganó 4-1 y uno de los goles fue anotado por el brasileño Zé Roberto. No deja de ser un pequeño dato, pero lo cierto es que aquel fue su único gol con la camiseta del Real Madrid. Una efeméride que nos sirve para echar de nuevo la vista atrás y recordar a este jugador. Fue un caso curioso el de este futbolista. Sólo pasó unos meses con nosotros en el Santiago Bernabéu, repartidos entre dos campañas diferentes. Fue en 1997, hace ahora veinte años. Y lo más alucinante es que a día de hoy, dos décadas después... Zé Roberto sigue siendo jugador en activo. Sí, sí... A sus 43 años, el brasileño sigue jugando al fútbol en las filas del Palmeiras.
La llegada de Zé Roberto al Real Madrid fue, la verdad, un tanto curiosa. Y hay que ponerla en su contexto. La primera vez que se vinculó el nombre del brasileño con el Madrid fue en diciembre del año 1996. Por aquel entonces había un par de asuntos claros, que el fichaje de Roberto Carlos había sido un total acierto y que con Secretario la cosa no había resultado tan bien, por desgracia. Era tal el entusiasmo que había con Roberto Carlos durante los primeros meses de estancia con nosotros que al parecer la directiva del Club puso sus ojos en Brasil de cara a buscar más refuerzos y jugadores de futuro. Recordemos que aquella era la temporada 1996-97, la de 'La Liga de las Estrellas' y la llegada de los extranjeros amparados en la Ley Bosman. Dado que con Secretario no había habido tanta suerte y el portugués no terminaba de ofrecer el rendimiento esperado se trató de buscar a 'otro' Roberto Carlos para la banda derecha. Y fue ahí cuando salió el nombre de Zé Roberto.
Sí... Sé que suena muy raro todo eso puesto que, evidentemente, Zé Roberto era un futbolista de banda izquierda. Pero el interés inicial por Zé Roberto se basaba en la búsqueda de un lateral para la banda derecha de cara al mercado de invierno 96-97. Una cosa muy rara. No sé si el hecho de llamarse Roberto y ser brasileño influyó, pero el caso es que se habló del jugador como de un nuevo Roberto Carlos para la banda derecha.

Las cosas se suelen arreglar hablando y negociando. A primeros de marzo de 1997 el presidente Lorenzo Sanz volvió de Brasil tras cerrar un acuerdo con la Portuguesa por el que el Real Madrid se hacía con los servicios de Zé Roberto y con una opción de compra sobre Rodrigo Fabri. Un 2x1 de manual, vaya. El primero se incorporaría de manera inminente a la plantilla y el segundo lo haría, supuestamente, ya de cara a la siguiente temporada 1997-98. Como apuntaba antes, estábamos en plena fiebre de fichajes en el extranjero. Sanz incluso cerró un principio de opción de compra por Denilson, que posteriormente ficharía por el Betis. Y no viene de más recordar en este punto que desde varios meses atrás el Madrid trataba de cerrar el fichaje de Christian Karembeu, del que ya escribiré en su momento dentro de unas cuantas semanas, y de Thierry Henry, un jovencito francés que apuntaba maneras en el Mónaco y que prometía mucho... Pero bueno. Eso son otras 'historias'... Lo cierto es que quien ya era nuevo jugador del Real Madrid era José Roberto da Silva Junior. Zé Roberto.
Estancia en Madrid
Zé Roberto fue presentado en Madrid el martes 18 de marzo de 1997. Aquella semana el equipo de Capello recibía al Zaragoza en Liga y todos los medios apuntaban que el nuevo jugador blanco debutaría frente a los maños. Pero no. Fue en la siguiente jornada, en Tenerife, donde Zé Roberto se enfundó por primera vez la camiseta blanca en partido oficial. El Madrid acudió a la isla, que tan malos recuerdos nos traía, cargado de bajas. Así las cosas, Zé Roberto tenía vía libre para jugar. Lo hizo de titular, además. Dejó buenas sensaciones en su primer partido con nosotros. El duelo acabó 1-1, un empate satisfactorio por el lugar en el que se conseguía y porque aquella jornada también empataron los tres equipos que tenía por detrás el Madrid. Seguíamos siendo líderes en una Liga cuya recta final estaba ya a la vuelta de la esquina. Y de cara a ese final de campaña Zé Roberto aportó minutos saliendo desde el banquillo. En realidad, sólo fue titular en dos partidos, ambos a domicilio, el día de Tenerife y la salida a Bilbao de la jornada 39. Por cierto, en San Mamés disputó su único encuentro completo jugando los noventa minutos.

Durante su estancia con nosotros Zé Roberto recibió la ayuda de su compatriota Roberto Carlos para integrarse lo más rápido posible. "Para mí todo hasta el momento es perfecto. Me gusta España, me gusta Madrid y me gusta el equipo. Encima está Roberto Carlos, así que tengo suficientes motivos para estar a gusto", contaba Zé Roberto en una entrevista que le realizó Alberto Adeva para la revista Líder. En las páginas de aquella publicación el jugador también ofrecía detalles sobre su juego. "Yo soy un futbolista rápido, pero a mí me gusta correr hacia delante. El problema es que en el Madrid hay una obligación doble. Correr en ataque y bajar a toda velocidad a defender. En Brasil el fútbol es mucho más tranquilo y eso para mí es perfecto", apuntaba el jugador. El periodista le replicaba que de sus palabras se entendía que no le gustaba mucho lo de "correr detrás" del rival. "Esa es una obligación del sistema. Está claro que si uno no lucha, lo tiene muy difícil en el fútbol actual. Pero a mí, como a casi todos los futbolistas brasileños, lo que nos gusta es el balón", comentaba un Zé Roberto que, eso sí, también apostillaba que era consciente de que en el sistema de aquel Madrid era beneficioso "que todos los jugadores" se sacrificaran.
Zé Roberto fue Campeón de Liga 1996-97 con el Madrid de Capello. Dejó pinceladas y buenas maneras en sus intervenciones, lo que le convertía en un jugador interesante de cara a futuro. Con la llegada de la temporada 1997-98 su rol en el equipo creció en cuanto a protagonismo se refiere. Jupp Heynckes, nuevo técnico blanco, le dio minutos en la pretemporada del verano de 1997, aunque no fue hasta el comienzo de la competición oficial cuando de verdad empezó a entrar en el equipo. Ganó la Supercopa de España frente al Barcelona. En la ida, en el Nou Camp, salió del banquillo para jugar casi media hora. En la vuelta, en el Bernabéu, el brasileño fue titular el día en el que se goleó a los azulgrana 4-1. Su segundo título con el conjunto blanco en pocos meses.

En total, Zé Roberto disputó un total de 21 partidos oficiales con el Real Madrid repartidos entre las dos campañas. 9 en Liga en el tramo final de la temporada 1996-97 y 12 en los primeros meses de la temporada 1997-98. De esa docena de encuentros, 6 fueron en Liga, 2 en la Supercopa de España y 4 en la Champions League, competición en la que marcó su único gol como futbolista blanco. Ganó una Liga, una Supercopa de España y un pedazo de la La Séptima, título que se conseguiría en mayo de 1998 cuando el brasileño ya no formaba parte de la plantilla madridista.
Siempre me quedó una sensación rara con Zé Roberto. Jugaba por la izquierda pero no terminé nunca de ubicarle con acierto durante su etapa como futbolista blanco. ¿Era lateral izquierdo? ¿Era interior zurdo? ¿Jugaba de interior porque en el lateral estaba Roberto Carlos, que era titular indiscutible en el puesto? No sé si me explico... Cuando le fichamos, en la recta final de la temporada 1996-97 Roberto Carlos era inamovible en su puesto y teníamos en la izquierda, jugando como centrocampista, a Raúl. El delantero, además, lo estaba haciendo de maravilla en esa posición. También contábamos con Amavisca. Fue el año en el que Álvaro Benito se lesionó pero, sinceramente, creo que había jugadores de sobra para la banda izquierda. No sé... Me quedó la sensación de que fue un fichaje algo innecesario. Y, además, jugó más bien poco, lo cual no explicaba para qué se le fichó con tanta prisa y celeridad durante aquel mes de marzo de 1997.
Ojo, no me pareció mal jugador, ni mucho menos. De hecho, completó una más que notable carrera futbolística en el fútbol europeo, como ahora veremos. Pero sí que pienso que le perjudicó mucho esa etiqueta de "nuevo Roberto Carlos". El listón se ponía demasiado alto y, sinceramente, tampoco me pareció que fueran jugadores tan similares más allá de que los dos fuesen zurdos, se llamaran Roberto y fuesen brasileños. Cada uno tenía sus características y en cualquier tipo de comparación Roberto Carlos siempre saldría ganando porque se trataba de un futbolista extraordinario. El mejor lateral izquierdo de la historia, desde mi modesto punto de vista. Y claro... En la comparación, Zé Roberto salía perdiendo. Creo que no le ayudó mucho esa catalogación de "clon de Roberto Carlos". Demasiada expectación para unos aficionados que, en aquellos meses de 1996 y principios de 1997, estábamos flipando con el rendimiento de Roberto Carlos.
Después de Madrid
Cuando Zé Roberto llegó al Real Madrid ya era Internacional con Brasil. Había debutado en 1995 con la Canarinha, con la que llegaría a disputar 84 partidos internacionales. Estuvo presente en los Mundiales de Francia 98 y Alemania 2006.
Como acabo de apuntar, el futbolista salió del Real Madrid con rumbo de vuelta a Brasil para jugar con el Flamengo como parte de la operación por la que Savio llegó al Real Madrid. Su nueva estancia en Brasil fue breve. En la temporada 1998-99 volvió a Europa. En concreto, a Alemania, donde hizo carrera. Recaló en el Bayer Leverkusen en plena campaña y allí estuvo hasta la temporada 2001-02. De hecho, formaba parte del Leverkusen subcampeón de la Champions League el año que jugaron contra nosotros en la Final de La Novena Copa de Europa en Glasgow, en 2002. Zé Roberto, sin embargo, no jugó aquel día. Del Leverkusen pasó al Bayern de Múnich, club en el que militó seis temporadas entre la 2002-03 y la 2008-09 en dos etapas diferentes separadas por una breve estancia en el Santos en la campaña 2006-07. Posteriormente jugaría dos temporadas con el Hamburgo, 2009-10 y 2010-11. Zé Roberto llegó a ser el futbolista extranjero con más partidos en la Bundesliga cuando en 2011 dejó Alemania para probar fortuna en el fútbol de Catar. Tenía 37 años. Jugó en el Al-Gharafa. En 2012 regresó a su país para enrolarse en las filas del Gremio de Porto Alegre, donde jugó entre 2012 y 2014. En enero de 2015 ficho por el Palmeiras, su actual club. ¡Y ahí sigue a día de hoy a sus 43 años!
No hay comentarios:
Publicar un comentario