lunes, 4 de diciembre de 2023

LA QUINTA DEL BUITRE DEBUTA EN EL REAL MADRID

Se cumplen 40 años del estreno de Manuel Sanchís y Rafa Martín Vázquez con el primer equipo

Este 4 de diciembre se cumplen 40 años del debut con el Real Madrid de los canteranos Sanchís y Martín Vázquez. No iba mal encaminado Julio César Iglesias en su artículo del diario El País. Ni tres semanas se habían cumplido desde la publicación de su texto 'Amancio y la quinta del Buitre' y dos de sus protagonistas disputaron su primer partido oficial con la camiseta del primer equipo blanco. Es cierto que siempre me gusta puntualizar y matizar que, en realidad, José Miguel González 'Míchel' había sido el primero en debutar con motivo del partido de la huelga de abril de 1982 en Castellón. Era un partido oficial y como tal hay que considerarlo. Pero dadas las circunstancias excepcionales de aquella jornada también tengo que admitir que se suele considerar el encuentro de La Condomina como el de la puesta de largo de la Quinta del Buitre. Lo dicho, Julio César hizo pleno. Sanchís, Martín Vázquez, Pardeza, Butragueño y Míchel acabaron llegando.

Alfredo Di Stéfano contó con los jóvenes y echó mano del Castilla cuando le hizo falta. Utilizó a Chendo, que también coincidió con algunos miembros de La Quinta del Buitre en el filial, en cuatro encuentros oficiales de la anterior campaña 1982-83. El lateral de Totana dio el salto a la primera plantilla en verano de 1983. Otro de los que coincidió con La Quinta en el Castilla, Alberto Bernardo, también se afianzó en el primer equipo durante aquella temporada 1983-84. Sanchís y Martín Vázquez fueron la confirmación de que el técnico hispano argentino contaba con la cantera. Los dos entraron en la convocatoria, viajaron y jugaron.

Y lo hicieron bien. "Excelentes debuts de Martín Vázquez y Sanchís", titulaba en su crónica el Boletín oficial del Club. "Sanchís, que debutaba en este partido con el primer equipo, junto con Martín Vázquez, fue clave en el triunfo del Madrid, aparte de por su juego, por ser el autor, a siete minutos del final, del tanto de la victoria", destacaba la publicación a la hora de señalar a Manuel como nombre propio del triunfo. Sanchís y Martín Vázquez actuaron en el centro del campo con Gallego y Ángel completando la media. Los jóvenes estuvieron acompañados en el césped por algunos nombres históricos. Miguel Ángel, Camacho, Juanito y Santillana también fueron titulares haciendo gala del "veteranos y noveles" que se recita en el himno del Real Madrid. Se estaba gestando un equipo inolvidable cargado de carisma. A los supervivientes de los setenta se unió esa generación de jóvenes, cargada de talento hasta los topes, para regalarnos años inolvidables. Cuando después llegaron Hugo Sánchez, Gordillo y Maceda la cosa se fue por las nubes. A la altura de las mejores plantillas con las que ha contado el Club a lo largo de su Historia. 

Murcia fue el comienzo de una de las etapas más importantes de la Historia del Real Madrid. Seguramente nadie era consciente aquel 4 de diciembre de 1983 de la relevancia que tendrían en el equipo durante las siguientes temporadas aquellos dos jóvenes futbolistas de dieciocho años. Lo que estaba por venir era glorioso y emotivo. Remontadas europeas, Copas de la UEFA, Ligas encadenadas año tras año durante un lustro mágico de muchos goles, gran fútbol y unos cuantos títulos. Se resistió la Copa de Europa aunque, mira por dónde, resultó que al final Manuel Sanchís, el joven que debutaba tal día como hoy de hace cuarenta años, acabaría siendo el capitán que levantó al cielo La Séptima en Ámsterdam

Los chicos de la Quinta del Buitre nos hicieron muy felices y forman parte de nuestras vidas, sobre todo para los que comenzamos a ver fútbol con ellos. Mis recuerdos futbolísticos arrancan con el España-Malta de diciembre de 1983 y se van haciendo más nítidos en las siguientes campañas. No recuerdo absolutamente nada de aquel partido de Murcia, yo era muy pequeño, pero la generación del Buitre forma parte de mi memoria futbolística infantil. Por eso es tan significativa para mí esa fecha del 4 de diciembre de 1983. Los protagonistas de mi infancia futbolera empezaban a llegar a la máxima categoría. El tiempo pasa y La Quinta del Buitre cumple 40 años. Lo dicho, feliz aniversario para todos los que crecimos y disfrutamos con ella.

MURCIA: Cervantes, López, Núñez, Herrero, Vidaña, Del Barrio, Santi (Tarrés, 66'), Sebas, Moyano, Figueroa y Ramírez.

REAL MADRID: Miguel Ángel, Chendo, Bonet, Metgod, Camacho, Gallego (San José, 85'), Ángel, Martín Vázquez, Sanchís, Juanito y Santillana.

GOL
0-1 min. 82 Sanchís

viernes, 1 de diciembre de 2023

25 AÑOS DE LA INTERCONTINENTAL DE 1998

Se cumple un cuarto de siglo del triunfo frente al Vasco Da Gama con el inolvidable gol de Raúl

"Premio Planeta", tituló en portada el diario Marca con aquella fotografía de los capitanes Manolo Sanchís y Fernando Hierro levantando los dos trofeos que se entregaron. "Este gol paró el mundo", añadían en aquella primera página junto a la imagen de Raúl en el preciso instante en el que disparaba a puerta para marcar el gol del 2-1 con el que se decidiría aquella Copa Intercontinental de 1998. Seguramente fue el mejor de los muchos grandes goles que Raúl González materializó con la camiseta blanca. Desde luego fue uno de los más emblemáticos y fue bautizado por su propio autor. El Aguanís.

El 1 de diciembre de 1998 el Real Madrid disputó en Japón la Final de la Copa Intercontinental. Estamos de aniversario. Tal día como hoy de hace 25 años, un martes a las 11.00 horas de la mañana, laboral, por supuesto, los madridistas hacíamos lo que podíamos para ver o seguir el partido frente a los brasileños del Vasco Da Gama. El encuentro se retransmitió en directo por Vía Digital... Para el que podía verlo, claro. Insisto una vez más, martes laboral a las 11 de la mañana porque se disputaba el choque en Japón. Por eso siempre señalo que aquel partido fue muy especial puesto que todos recordamos dónde, cómo y con quién estábamos aquella mañana de diciembre de hace un cuarto de siglo. Ya he contado muchas veces que yo estaba en clase y escuché la Final por la radio. Y como yo tantos y tantos otros... Unos trabajando, otros estudiando, muchos haciendo novillos... Historias y más historias particulares de todos los que estábamos pendientes del Madrid. Resulta muy emotivo recordar con aprecio lo que vivimos ese día. Pero no es cuestión de volver a repetir todos los recuerdos sobre los que ya escribí aquí en 'Historias del Real Madrid' hace cinco años.

Con este 25 aniversario me gustaría destacar y poner en relieve la importancia de un triunfo que fue mucho más importante de lo que se suele pensar. Era la Segunda Copa Intercontinental del Club y habían tenido que transcurrir 38 años para lograrla. El Madrid consiguió ganar la primera edición de la competición en 1960 y la disputó de nuevo en 1966. Desde entonces no hubo nueva oportunidad hasta aquel 1998. Lo dicho, 38 años desde el primer trofeo y 32 años desde la última edición disputada. Los Campeones de la Copa de Europa y de la Libertadores frente a frente. Por eso fue tan importante ganar La Séptima. Por eso La Séptima lo cambió todo. Fueron tantos años de espera, tantos sinsabores, tantas decepciones y tanta presión que el madridismo se quitó una losa muy pesada en 1998. Para los madridistas de mi generación no existirá nada tan grande como La Séptima, el triunfo que nos devolvió a lo más alto de la élite internacional. Después de crecer viendo cómo eran otros los que peleaban por aquel trofeo mundial de clubes por fin podíamos ver al Madrid en Japón disputando aquel partido tan especial. Era una Final a un partido. Pero había que ganarse el derecho de estar allí y eso pasaba por ganar la Copa de Europa. Era una especia de reconocimiento. No era el título en sí (que también), era lo que significaba. El Madrid estaba en la Final de la Intercontinental porque había ganado la Champions League.

El Madrid había vuelto a lo más alto del mundo del fútbol. En estos últimos 25 años hemos tenido la enorme satisfacción de contemplar cómo nuestro palmarés internacional ha ido engordando y creciendo. Más Copas de Europa, otra Copa Intercontinental, las Supercopas de Europa que, por fin, llegaron, los actuales Mundiales de Clubes... Muchas veces me pregunto qué hubiera sido del Real Madrid de no haberse ganado aquella Champions League de Ámsterdam de la que este año también hemos recordado su 25 aniversario. Y por eso me acuerdo tanto de Lorenzo Sanz y del equipo que montó para que el Madrid diera aquel importante salto de calidad que le permitió volverse a codear con los clubes europeos e internacionales más potentes del panorama futbolístico.

De verdad, aquello fue muy importante. Por eso, 25 años después, recordemos aquel 1 de diciembre de 1998 tal y como se merece. Con la alegría que nos dieron nuestros jugadores en un partido tan especial que todos rememoramos con enorme claridad. Feliz aniversario de la Copa Intercontinental de 1998.

REAL MADRID: Illgner, Panucci, Sanchís, Sanz, Roberto Carlos, Hierro, Redondo, Seedorf, Savio (Suker, 89’), Raúl, Mijatovic (Jarni, 86’).

VASCO DA GAMA: Carlos Germano, Wágner (Vítor, 75’), Odvan, Mauro Galvão, Felipe, Nasa, Luizinho (Guilherme, 85’), Juninho, Ramón (Válber, 88’), Donizete, Luizão.

GOLES
1-0 min. 25 Roberto Carlos (con la colaboración de un rival)  
1-1 min. 56 Juninho  
2-1 min. 83 Raúl

martes, 14 de noviembre de 2023

40 AÑOS DE LA QUINTA DEL BUITRE

Aniversario de la publicación  del artículo de Julio César Iglesias sobre aquella extraordinaria generación de futbolistas

El 14 de noviembre de 1983, tal día como hoy de hace 40 años, el diario El País publicaba el artículo con el que se puso nombre a una generación con algunos de los futbolistas más queridos por el madridismo. 'Amancio y la quinta del Buitre' descubría a un grupo de chicos de la cantera del Real Madrid que militaba en aquel Castilla de la temporada 1983-84 que dirigía Amancio Amaro. El técnico gallego posaba con todos sus discípulos en la famosísima fotografía de Raúl Cancio que ilustraba aquella página que pasaría a la Historia del periodismo deportivo de nuestro país. Raúl se siente muy orgulloso de esa imagen que tomó. "Ahí están todos juntos por primera vez".

Ese Castilla que jugaba tan bien y que tanto público congregaba en el mismísimo Santiago Bernabéu terminaría ganando la Liga de Segunda División, todo un hito deportivo tratándose de un filial. Lo consiguió gracias al talento y la calidad de sus magníficos jugadores, varios de los cuales empezarían a debutar con el primer equipo pocos días después de la publicación del artículo. Eran todos muy buenos, pero Julio César Iglesias, con su magnífica prosa, destacaba a cinco de ellos: Emilio Butragueño, José Miguel González 'Míchel', Manuel Sanchís, Miguel Pardeza y Rafael Martín Vázquez.

Cuarenta años han pasado ya. Cuatro décadas en las que todos nos hemos hecho ya mayores. Todo va quedando atrás. Cada vez más atrás. Pero es imposible olvidarse de una época en la que el fútbol es tan importante, es decir, el fútbol de cuando eres niño. Los cromos de Este, las chapas, los futbolines, aquella camiseta Hummel con Parmalat que tan bien lucía en la tele, los encuentros en el patio con los amigos, aquel Adidas Etrusco al que tantas patadas le dimos, los partidos por el Carrusel Deportivo, los resúmenes de Estudio Estadio, los primeros ejemplares de Don Balón, los recortes de Marca y As... Y todo aquello con sus ilustres protagonistas, los futbolistas que tantas alegrías nos dieron a los aficionados del Madrid. También hubo sus momentos malos, por supuesto. Como la vida misma. En lo bueno y en lo malo. Pero pasa el tiempo y la memoria privilegia, sin duda, lo bueno sobre lo malo. Nos lo pasamos muy bien con los goles de Butragueño, con los centros de Míchel, con la calidad de Martín Vázquez, con la elegancia atrás de Sanchís... Y con el talento de Pardeza, jugadorazo al que siempre hay que reivindicar pese a que se terminara quedando sin sitio en aquel gran Madrid de la década de los ochenta. Todos ellos contribuyeron a darnos una infancia inolvidable. Hace ahora cuarenta años, empezaban a hacerlo.

Feliz aniversario para todos los que crecimos y disfrutamos con La Quinta del Buitre.

miércoles, 25 de octubre de 2023

ADIÓS A GUERINI

Futbolista del Real Madrid entre 1975 y 1979

Este martes 24 de octubre ha fallecido Carlos Guerini, ex jugador de fútbol argentino que militó en el Real Madrid entre las temporadas 1975-76 y 1978-79. Tenía 74 años. Nos deja en nuestro país, puesto que se encontraba en Madrid visitando a una de sus hijas, como señalan diferentes medios de comunicación.

Carlos Alfredo Guerini Lacasia nació en la localidad de Córdoba el 10 de marzo de 1949. Como es lógico, inició su carrera deportiva en su país vistiendo la camiseta de General Paz Juniors antes de recalar en equipos como Rosario Puerto Belgrano, Belgrano de Córdoba o Boca Juniors. Jugador de ataque que se desenvolvía en labores de extremo o delantero, sus goles y su buen hacer como futbolista ofensivo le abrieron las puertas de la Internacionalidad, vistiendo los colores de la Selección de su país. Un gol suyo, de hecho, sirvió para certificar la presencia de Argentina en el Mundial de Alemania de 1974 aunque, curiosamente, después no llegó a ser citado para disputar esa fase final. Sí que acabaría en Europa para jugar a nivel de clubes, puesto que el Málaga le incorporó a sus filas para disputar las temporadas 1973-74 y 1974-75. El 'Chupete' Guerini, como se le apodó, constató su valía en la Liga española y el Real Madrid se interesó por él en 1975.

Recaló en el Santiago Bernabéu en el verano de 1975 para incorporarse al equipo que dirigía Miljan Miljanic. El extremo llegó como nacionalizado, coincidiendo de esa manera con los alemanes Netzer y Breitner, y aportó su trabajo convirtiéndose en un gran centrocampista con llegada. Le costó un poco adaptarse en su primera campaña con la camiseta blanca, pero terminó participando en 20 partidos oficiales, anotando 3 goles. En su siguiente ejercicio, 1976-77, incrementó su participación alcanzando los 22 partidos oficiales y 4 goles, aunque esa campaña los éxitos colectivos no acompañaron al equipo, que no ganó ningún título. La temporada 1977-78 fue, seguramente, su mejor ejercicio en el Madrid. 26 partidos oficiales, 21 de ellos en Liga, y 3 goles, todos ellos en el campeonato de la regularidad con los que contribuyó a la consecución del título de Campeón. 1978-79 fue su último capítulo como madridista jugando 17 partidos oficiales y anotando sus dos últimos goles como jugador blanco. 

Guerini cerró su etapa madridista con un balance de 85 partidos oficiales y doce goles. Durante sus cuatro campañas en el Club se hizo con un palmarés de 3 Campeonatos de Liga. Para el recuerdo, sus espectaculares disparos a puerta y unos tremendos remates con su zurda que impresionaron a muchos aficionados de la época.

Regresó a Argentina para proseguir con su carrera futbolística con el Talleres de Córdoba y cerraría su etapa deportiva volviendo a vestir los colores de Belgrano de Córdoba. En su localidad natal siempre se le ha recordado como uno de los grandes astros del balompié.

Con el fallecimiento de Guerini desaparece un nombre más de aquel Madrid de la década de los setenta del que cada vez falta ya más gente. Grosso, Zoco, Velázquez, Goyo Benito, Juan Cruz Sol, Amancio... Desde 'Historias del Real Madrid' quiero expresar mi más sentido pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sirvan estas pocas líneas a modo de pequeño homenaje. Descanse en paz, Carlos Alfredo Guerini Lacasia.

sábado, 30 de septiembre de 2023

PLANTILLA REAL MADRID 2022-23

Los jugadores de Carlo Ancelotti para la presente campaña

A continuación el listado definitivo de jugadores que conforman la plantilla del Real Madrid para la temporada 2022-23. Mucha suerte para el equipo en esta campaña que arrancó de manera oficial el pasado 12 de agosto con el primer partido de la Liga, competición de la que ya se han disputado siete jornadas hasta el momento. Seis victorias y una derrota para los nuestros, de momento. También se ganó el encuentro de la primera jornada de Champions League. Ojalá las cosas marchen bien para los nuestros.

 
Porteros

1 - Courtois
13 - Lunin
25 - Kepa Arrizabalaga
 

Defensas

2 - Carvajal
3 - Éder Militao

4 - Alaba

6 - Nacho

20 - Fran García
22 - Rüdiger

23 -
Ferland Mendy

Centrocampistas

5 - Bellingham
8 - Kroos
10 -
Modric
12 -
Camavinga  
15 - Valverde
17 -
Lucas Vázquez
18 - Tchouameni

19 -
Dani Ceballos
24 - Arda Güler  

Delanteros

7 -
Vini Jr
11 - Rodrygo
14 - Joselu
21 - Brahim
   

Cuerpo técnico 

Carlo Ancelotti - Entrenador
Davide
Ancelotti - Segundo entrenador
Francesco Mauri - Asistente técnico

Antonio Pintus - Preparador físico
Beniamino Fulco - Asistente técnico y físico
Luis Llopis - Preparador de porteros
Simone Montanaro - Analista técnico
José Carlos García Parrales - Readaptador
Miguel Porlan 'Chendo' - Delegado

domingo, 17 de septiembre de 2023

ADIÓS A PEPE DOMINGO CASTAÑO

Nos deja a los 80 años el mítico locutor de radio que ha marcado a toda una generación de oyentes

"El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo". El equipo de Tiempo de Juego anunciaba así esta mañana en sus redes sociales la terrible noticia. Ha sido un mazazo tremendo comenzar el día de esta manera. Se marcha alguien muy especial para todos los que hemos seguido el fútbol y el deporte en general.

Lamento muchísimo su fallecimiento. Hacía tiempo que no le escuchaba pero su inconfundible voz ha formado parte de la banda sonora de nuestras vidas. Con una dilatada trayectoria en televisión y radio, a Pepe Domingo siempre le vincularemos con una época maravillosa, aquella en la que el fútbol es tan importante... El fútbol de infancia y de juventud. Recuerdo escucharle de niño, cuando mi padre seguía los partidos por la radio. Y más tarde, cuando huyendo de José María García, me hice incondicional de El Larguero y de Carrusel Deportivo. Era el año 1992. Recuerdo aquellas contraportadas de Don Balón, con publicidad de la Cadena SER, en las que aparecían Pepe Domingo, Paco González y Manolo Lama. Así puse cara a aquellas voces que cada fin de semana nos narraban la jornada de Liga. Aquella Liga con los encuentros televisados del sábado por la noche, el grueso de la jornada los domingos a las cinco de la tarde y el partido del Plus como colofón. Qué importante era la radio... Cuantos recuerdos de aquel Carrusel Deportivo, con los pitidos y los goles... Y Pepe Domingo dando paso a los narradores y animando el programa con sus comentarios y sus míticas cuñas publicitarias. Nos las sabemos todos de memoria.

Hoy se muere un poco más aquel fútbol que tanto nos apasionó en nuestra infancia, adolescencia y juventud. Mi más sentido pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Descanse en paz, José Domingo Castaño Solar.

martes, 6 de junio de 2023

EL PARTIDO EN EL QUE SE RETIRÓ CHENDO

Se cumplen veinticinco años del último partido del lateral derecho como futbolista profesional

El sábado 6 de junio de 1998, tal día como hoy de hace 25 años, Miguel Porlán 'Chendo' ponía punto y final a su carrera como futbolista profesional. Lo hacía en el último partido de la campaña, un encuentro amistoso frente al Atlético de Madrid en el Estadio La Rosaleda de Málaga que fue retransmitido en directo por Antena 3 Televisión y que pitó el colegiado López Nieto. Se acababa la temporada y antes de que los equipos iniciaran sus vacaciones disputaron este encuentro al que ambas escuadras llegaban con bajas significativas por todos los internacionales que estaban concentrados con sus selecciones preparando el inminente Mundial de Francia 98. Eso hizo que los dos conjuntos presentaran alineaciones, jugadores y cambios de lo más curiosos.

En el caso del Madrid, las novedades empezaban ya en el mismo banquillo. El alemán Jupp Heynckes había dejado el equipo tras la consecución de La Séptima y todavía no estaba claro quién sería su sustituto. Las quinielas apuntaban como principal candidato a José Antonio Camacho que, efectivamente, sería el elegido. No obstante, el de Cieza permaneció en el cargo poco más de veinte días y ni siquiera arrancó la siguiente temporada. Guus Hiddink fue, finalmente, el encargado de iniciar el siguiente ejercicio. Pero eso es otra historia. El caso es que quien ejerció de entrenador ese día fue Toni Grande, hombre de la casa y habitual en los cuerpos técnicos de la época en labores de segundo. Alineó a un curioso equipo formado por suplentes, veteranos y canteranos. Contreras, tercer portero, se colocó entre los palos. En defensa, Chendo, Panucci, Fernando Sanz y Sanchís. En el centro del campo Redondo, Jaime, Víctor y Guti. Y en punta, Amavisca y Dani. Tras el descanso entró Savio y el canterano Valcarce. Después, también tendrían minutos los futbolistas del filial Besora y Martínez. Y también jugó Canabal, fichaje de aquella temporada que, sin embargo, sólo actuó en encuentros amistosos y se marcharía del Club sin llegar a debutar en competición oficial. Lo dicho, un equipo curioso el desplegado aquella tarde de sábado.

Encuentro agradable, entretenido y con aroma a los de los antiguos torneos veraniegos. Fútbol para disfrutar con tranquilidad, sin presión, y con la enorme satisfacción que sentíamos los madridistas en aquel arranque del mes de junio habiendo transcurrido tan poco tiempo de la consecución de la Champions League de Ámsterdam, que estaba tan reciente. Abrieron el marcador los blancos, tras una acción ofensiva por banda derecha que concluyó con Dani enviando un pase que dejaba el gol en bandeja a un Amavisca que no desaprovechaba la oportunidad para colocar en el marcador el 1-0 con el que se llegaría al descanso. Los blancos dispusieron de oportunidades para haber ampliado una renta que no aumentó hasta la segunda mitad. El 2-0 llegó a balón parado con un perfecto lanzamiento de falta que ejecutó Jaime para superar a Ricardo. Baraja redujo distancias para los colchoneros al transformar un penalti que supuso el 2-1 a falta de un cuarto de hora para el final, poniendo emoción al vistoso encuentro. El choque, en cualquier caso, concluía con la victoria de los merengues.

Una vez decretado el final de la contienda las miradas se centraron en Miguel Porlán 'Chendo'. El veterano defensa, que jugó los noventa minutos, acababa de disputar su último encuentro como futbolista profesional. No hubo partido homenaje ni nada por el estilo. A Miguel nunca le gustó lo de sentirse foco de atención. Se marchaba sin hacer mucho ruido. Con la misma humildad con la que tanto trabajó a lo largo de las dieciséis temporadas que formó parte de la primera plantilla del Real Madrid, con la que disputó 497 partidos oficiales. Él siempre se centró en eso, en trabajar y trabajar. Tuvo siempre muy claro cuál era su papel en el equipo y lo que se esperaba de él, huyendo de cualquier protagonismo.

En cualquier caso, hay que puntualizar que aquel no sería el último partido de Chendo con el Real Madrid. El de Totana siguió vinculado al Club al tomar el relevo, aquel mismo verano, de Ignacio Zoco como delegado del primer equipo blanco. De hecho, sigue ejerciendo en el mismo puesto 25 años después. El 18 mayo de 2011, estando en el banquillo con el resto del cuerpo técnico, Jose Mourinho le propuso disputar unos minutos en el encuentro amistoso que el Real Madrid jugó contra una selección de futbolistas murcianos en favor de los afectados por el terremoto de Lorca. El de Totana no dudó en volver a calzarse las botas para ayudar a sus paisanos y volvió a lucir el dorsal 2 a la espalda. Tenía 49 años, lo que le convirtió en uno de los futbolistas más veteranos que han llegado a jugar con el primer equipo blanco, partidos de veteranos al margen. Aquella sí que fue su última aparición con el Madrid. Pero su último encuentro como futbolista profesional lo jugó tal día como hoy de hace 25 años en Málaga.

REAL MADRID: Contreras, Chendo, Panucci (Besora, 59'), Fernando Sanz, Sanchís (Valcarce, 45'), Redondo (Canabal, 61'), Víctor, Jaime, Dani, Guti (Martínez, 79') y Amavisca (Savio, 45').

ATLÉTICO DE MADRID: Jaro (Ricardo, 45'), Roberto, Gustavo, Santi (Ivo, 65'), Ramón, Caminero (Carcedo, 45'), Baraja, Vizcaíno, Bogdanovic (Tevenet, 58'), Lardín (César, 74') y Josemari.

GOLES
1-0 min. 21 Amavisca
2-0 min. 62 Jaime
2-1 min. 75 Baraja (penalti)