martes, 12 de marzo de 2019

DEL BOSQUE DEBUTA COMO ENTRENADOR

Se cumple un cuarto de siglo del debut de Vicente Del Bosque en el banquillo del Real Madrid

Seis días después de la derrota en Lleida y de la famosa bronca de Benito Floro, el Real Madrid se enfrentaba al Rayo Vallecano como local. Aunque lo hacía, por circunstancias, en el Vicente Calderón. Allí sería donde se estrenaría Vicente Del Bosque como entrenador de Primera División. Floro fue destituido el lunes 7 de marzo y su sustituto al frente del equipo fue Del Bosque, coordinador de las categorías inferiores para las que trabajaba desde su retirada como jugador al término de la temporada 1983-84. El salmantino había entrenado en la cantera y dirigió al Castilla en las campañas 1987-88, 1988-89 y 1989-90. Después tomó el relevó a Luis Molowny en la dirección del fútbol de la antigua Ciudad Deportiva. Aunque no entraba en sus planes entrenar al primer equipo las circunstancias mandaban y el Club recurrió a él para dirigir al Real Madrid en lo que restaba de campaña. Le acompañaría en el banquillo un joven Rafa Benítez.

Había mucha expectación sobre lo que haría Del Bosque al frente del equipo. ¿Habría muchos cambios respecto a los nombres y esquemas que manejaba Benito Floro? El primer once inicial del nuevo técnico estaba compuesto por Buyo, Velasco, Alkorta, Sanchís, Lasa, Hierro, Míchel, Martín Vázquez, Prosinecki, Butragueño y Zamorano. Alguna de las novedades eran obligadas. Chendo se encontraba lesionado y Luis Enrique sancionado, por lo que el puesto de lateral derecho lo ocupó el joven Velasco, futbolista que había debutado en un partido de Copa con Floro la temporada anterior pero que se estrenaba en Primera División con el equipo blanco. Muy comentada también fue la vuelta de Butragueño y de Martín Vázquez a la alineación inicial. No corrían los mejores tiempos para la Quinta del Buitre

Pero, sobre todo, lo que más dio que hablar en la previa de aquel partido de Liga con el Rayo Vallecano fue lo que sucedería con Robert Prosinecki. A los extranjeros se les miraba con lupa y se suponía que siempre ocupaban papeles relevantes en los equipos de fútbol de la época. En su tercera campaña como madridista el croata seguía sin recordarnos al Robert Prosinecki de sus buenos tiempos en el Estrella Roja. Calidad tenía, y muchísima, pero las lesiones le habían restado protagonismo y regularidad. Se llegó a comentar mucho que Prosinecki era un jugador que no encajaba en el sistema de Benito Floro. Supuestamente se trataba de un futbolista que tenía más opciones de brillar dotándole de una mayor libertad sobre el terreno de juego, no encajonado en la posición de centrocampista en la que le llevábamos viendo hasta entonces. Y, por lo visto, Vicente Del Bosque estaba dispuesto a recuperar al jugador y, efectivamente, otorgarle una mayor libertad de movimientos ejerciendo como una especie de mediapunta... En otras palabras, adelantar un poco más su posición en el campo y permitirle participar un poco más en el juego ofensivo del equipo. Y, lo cierto es que, casualidad o no, los mejores partidos de Prosinecki con la camiseta del Real Madrid llegaron de la mano de Vicente Del Bosque en aquella recta final de la temporada 1993-94.

Lo demostró desde bien pronto aquel bado 12 de marzo de 1994. El partido comenzó a las 17:30 horas de la tarde y tocó escucharlo por la radio desde el salón de casa, me acuerdo como si hubiese sido ayer a pesar de haber transcurrido ya un cuarto de siglo... Nada más arrancar el encuentro el Madrid dispuso de un lanzamiento de penalti y, sorprendente por aquella época, el lanzador no fue Míchel, habitual en esos menesteres, sino Robert Prosinecki. El croata se animó a ejecutar la pena máxima y acertó desde los once metros subiendo el 1-0 al marcador. Apareció en todas las jugadas y al día siguiente las crónicas, resúmenes y reportajes televisivos destacaron su buen papel, su 'resurrección'. Se le vio con muchas ganas en el que fue, posiblemente, su mejor partido con la camiseta del Real Madrid. Quizás era lo que necesitaba, confianza. Soltarse. Sacar su fútbol. Sentirse valorado...

En el minuto 40 llegó el segundo gol del Real Madrid. Míchel botó una falta desde la derecha y Fernando Hierro cabeceó a la red. Con el malagueño no había dudas, daba igual quién fuese el entrenador... Hierro seguía siendo uno de los futbolistas más en forma del Real Madrid de inicios de los noventa y seguía marcando goles con la facilidad que lo hacía desde que llegó al Club, especialmente desde que Antic apostó por adelantar su posición. En las filas rayistas, aquel día, teníamos en frente a un viejo conocido. Hugo Sánchez también ejecutó un lanzamiento de falta y su compañero Onésimo anotó gol recortando distancias justo antes del descanso, al que se llegó con el 2-1 en el marcador. Y en los primeros compases tras la reanudación volvió a aparecer Prosinecki que, tras una gran acción en la que se deshizo de tres rivales, puso un balón perfecto para que Emilio Butragueño, de cabeza, anotara el 3-1 para el Real Madrid. La Quinta al completo seguía gozando de protagonismo. Martín Vázquez y, sobre todo, Míchel, manejaron como quisieron al equipo en el segundo tiempo. Un segundo tiempo que se cerró con todo un carrusel de goles. En el minuto 86 el Rayo redujo de nuevo diferencias por mediación de Onésimo, que puso un balón en la misma escuadra. Pero no hubo lugar para los nervios y apareció de nuevo la estrella de aquella tarde. Robert Prosinecki aprovechó un error del guardameta Wilfred (QEPD) y sólo tuvo que empujar a puerta vacía para marcar el 4-2. Era su segundo gol del partido. Y sólo un par de minutos después, antes de alcanzarse el noventa reglamentario, Fernando Hierro puso la guinda del 5-2 con un auténtico golazo. Desde línea de fondo, por la derecha, Míchel soltó un centro templado y Fernando remató, según le vino y de la mejor forma que pudo... ¡De espuela y a la escuadra! Impresionante...

La temporada 1993-94 no estaba siendo nada buena, pero como siempre suelo decir incluso de aquellas campañas tan duras de la década de los noventa quedan algunos buenos recuerdos. Este, por ejemplo, fue uno de ellos. El día en el que Robert Prosinecki nos ofreció un destello de lo que pudo ser y no fue... El día en el que los cronistas alabaron a un jugador que lo pasó realmente mal durante aquellos años. Marcó dos goles, algo que no había conseguido desde que llegó al Real Madrid. De hecho, aquel doblete fue el único que consiguió durante su estancia en el Club. Lo dicho, seguramente su mejor actuación con nuestra camiseta. Y también el día del primer partido de Vicente Del Bosque como entrenador en Primera División. Acabaría aquella campaña al frente del equipo y posteriormente se sentaría en el banquillo madridista una jornada en la temporada 1995-96 y volvería años más tardes para una tercera etapa mucho más longeva y exitosa entre los años 1999 y 2003. Pero su debut en la élite futbolística como entrenador fue en aquel partido frente al Rayo Vallecano. Me apetecía recordarlo. Todo aquello sucedió el 12 de marzo de 1994, tal día como hoy de hace 25 años... 

REAL MADRID: Buyo, Velasco, Alkorta, Sanchís, Lasa, Hierro, Míchel, Martín Vázquez, Prosinecki, Butragueño (Morales, 61') y Zamorano (Ramis, 81').

RAYO VALLECANO: Wilfred, Cota, Momparlet, Miguel, Lema, Josete (Palacios, 29'), Orejuela (Visnjic, 57'), Pablo, Calderón, Onésimo y Hugo Sánchez.

GOLES 
1-0 min. 5 Prosinecki (penalti)
2-0 min. 40 Hierro
2-1 min. 44 Onésimo
3-1 min. 49 Butragueño
3-2 min. 86 Onésimo
4-2 min. 87 Prosinecki
5-2 min. 89 Hierro 

lunes, 11 de marzo de 2019

VUELVE ZIDANE

El técnico francés regresa al Club menos de un año después de su salida

Zinedine Zidane vuelve a ser nuestro entrenador. El Real Madrid emitía esta misma tarde un comunicado oficial en el que informaba de que la Junta Directiva había decidido "resolver el contrato que vinculaba a Santiago Solari con el Club como entrenador del primer equipo". Desde la entidad se le ha ofrecido al argentino seguir perteneciendo al Real Madrid. "El Real Madrid agradece el trabajo realizado por Santiago Solari y el compromiso y la lealtad que siempre ha mostrado a esta que es su casa", reza el escrito, que también desvela el nombre del nuevo técnico de la primera plantilla. "La Junta Directiva ha acordado también el nombramiento de Zinedine Zidane como nuevo entrenador del Real Madrid con incorporación inmediata para lo que resta de temporada y las tres próximas, hasta el 30 de junio de 2022"

Pues sí, menos de un años después de su marcha, Zinedine Zidane regresa al Santiago Bernabéu para entrenar. Las circunstancias son las que son. Las cosas no han marchado bien esta temporada y el francés será el tercer entrenador que se siente en el banquillo después de Julen Lopetegui y Santiago Solari.

miércoles, 6 de marzo de 2019

LA BRONCA DE BENITO FLORO

Se cumplen 25 años del famoso capítulo del vestuario del Real Madrid en Lleida

El domingo 6 de marzo de 1994, tal día como hoy de hace un cuarto de siglo, el Real Madrid visitaba el campo del Lleida, equipo que aquella misma temporada 1993-94 había ascendido a Primera División. Los ilerdenses, que habían dado la campanada ganando 0-1 en el Nou Camp, también consiguieron ganar al Real Madrid, esta vez en su campo, en un partido que será siempre recordado por la tremenda bronca que el entrenador Benito Floro soltó a sus jugadores en el descanso. Aquel sería su último partido al frente del equipo blanco.

No estaba siendo una buena temporada, ni mucho menos. Habíamos ganado la Supercopa al Barcelona en diciembre, pero el equipo no terminaba de funcionar. Nos acababa de eliminar el Tenerife en la Copa del Rey y en Liga marchábamos terceros empatados con el Barcelona. El líder era el Deportivo de la Coruña, que una semana antes había perdido con los azulgranas. Aún así, los gallegos comandaban la clasificación con 38 puntos, cuatro más que Barça y Madrid. Nosotros habíamos perdido seis partidos y empatado otros seis. Sólo llevábamos 37 goles a favor, en parte porque Iván Zamorano atravesaba una preocupante sequía goleadora. Estábamos en marzo y no había marcado en Liga desde primeros de diciembre frente al Athletic Club.

No se me olvidará en la vida el lugar exacto de mi calle en el que escuché este partido por la radio. Estaba con un par de amigos y, como solía ser habitual por aquellos tiempos, en caso de jugar el Madrid yo tenía el transistor en el bolsillo y el auricular en la oreja. El técnico asturiano alineó aquella tarde de domingo a Buyo, Chendo, Alkorta, Sanchís, Ramis, Milla, Hierro, Míchel, Luis Enrique, Dubovsky y Zamorano. Tras el descanso Martín Vázquez sustituyó a Dubovsky (QEPD) y en el minuto 55 Prosinecki ocupó el lugar de Luis Milla. El Real Madrid salió fuerte pero en el minuto 18 fueron los anfitriones los que se adelantaron en el marcador. Empatamos rápido por mediación de Fernando Hierro, pero antes de que alcanzarse la primera media hora el Lleida volvía a marcar. Me sentó como un puñetazo en el estómago aquel gol, no me lo podía creer. 2-1 que nos marchamos al descanso. Y lo que sucedió en el vestuario ya lo conocemos todos...

Lo escuchamos al día siguiente en el programa 'El Día Después' de Canal Plus. El reportero Nico Abad había acercado el micrófono a la puerta del vestuario madridista y consiguió grabar todo lo que allí se dijo. Improperios, palabras subidas de tono, voces... Nos lo sabemos de memoria todo. Lo hemos escuchado cientos de veces.

Sorprendió todo aquello porque la imagen que teníamos todos de Benito Floro no parecía casar con lo que escuchamos. El técnico parecía una persona muy calmada, siempre correcto y de muy buenos modales. De hecho, algunos le criticaban precisamente cierta falta de carácter. Sin embargo lo de Lleida fue una bronca monumental que nos sorprendió a todos. Floro siempre ha lamentado que se hiciese público aquel documento sonoro. Pero, en cierto modo, aquella grabación le dejó en buen lugar de cara a gran parte de los aficionados madridistas que estábamos tan disgustados por la marcha del equipo. Había algunos fragmentos que realmente removían. "¡Joder, que sois el Real Madrid, hijos! Un montón de almas, un montón de cariño, un montón de déficit en el Club. Está en vosotros...", gritaba el preparador.

La bronca no tuvo efecto. En el segundo periodo no hubo más goles y el Real Madrid perdió aquel partido 2-1. Al día siguiente Benito Floro fue cesado como entrenador del equipo blanco. De verdad, qué duros fueron los noventa... 

martes, 5 de marzo de 2019

UN CICLO INOLVIDABLE

Una brillante etapa que recordaremos con mucho orgullo en el futuro

Esto es fútbol y supongo que más o menos todos sabíamos que lo que ha pasado esta noche terminaría sucediendo antes o después. Sobre todo los que ya somos algo más veteranos. Los más jóvenes, después de lo que venimos de vivir, quizás se pensaban que esto de la Copa de Europa era algo que caía de nuestro lado año sí y año también. Pero no, Europa nunca ha sido fácil. Es la competición más prestigiosa y la más difícil de ganar. 

Muchas veces he contado aquí en 'Historias del Real Madrid' que cuando a principios de los noventa empecé a ser verdaderamente consciente de lo difícil que era ganar en el fútbol llegué a estar convencido de que nunca vería ganar al Real Madrid una Copa de Europa. En aquellos momentos estaba totalmente imbuido por el 'Síndrome del Transworld Sport' y veía casi imposible que el Madrid ganara una Champions. Qué equivocado estaba, afortunadamente... Como para muchos madridistas, La Séptima en Amsterdam lo cambió todo. ¡Claro que el Real Madrid podía ganar la Champions League! Lo hicimos en 1998 y la volvimos a ganar en París en el 2000, en Glasgow en 2002... Y volvimos a ganar en Lisboa en 2014. Y en Milan en 2016. Y en Cardiff en 2017. Y en Kiev el pasado 2018. Sí, he visto ganar a mi equipo siete veces la Champions League, algo que no muchos aficionados de otros equipos podrán llegar a decir algún día. ¡Siete! 

Venimos de vivir una etapa gloriosa. Lo de las cuatro Champions en cinco años es algo que tiene muchísimo mérito. Cuando en el futuro echemos la vista atrás y miremos el palmarés de la máxima competición continental este Real Madrid estará a la altura de los más grandes, será el gran protagonista de una etapa de claro dominio en Europa. Como el de los cinco primeros títulos en los cincuenta, como el Ajax y el Bayern de los setenta, que ganaron tres títulos consecutivos... De hecho el Real Madrid ha sido el primer equipo en repetir título con el actual formato de Champions League y también ha encadenado tres trofeos consecutivos. Cuatro en cinco años. Hemos disfrutado muchísimo. Y es algo para estar muy orgullosos. Esta satisfacción no nos la podrá quitar ya nadie y esos trofeos estarán para siempre en las vitrinas del Santiago Bernabéu.

Por eso, en una noche como la de hoy, sólo queda dar las gracias a esta generación de jugadores por lo que nos ha dado. Muchas gracias por tanta felicidad. Gracias a todos los jugadores y técnicos que han hecho posible este ciclo. Muchísimas gracias al Real Madrid por todo esto que hemos vivido estos años. Esto ya es Historia y lo vamos a recordar con mucho orgullo en el futuro. Ahora será cuando se empiece a valorar todo de verdad.

SE ACABÓ...

El Real Madrid apeado en los octavos de final de la Champions League 2018-19

Final a una etapa inolvidable. El Real Madrid cae en octavos de final de la Champions League tras perder 1-4 en el Santiago Bernabéu con el Ajax. Semana horrible para los madridistas, que en pocos días hemos visto cómo el equipo se ha quedado sin opciones de ganar ya ningún título. La temporada se ha terminado este 5 de marzo y se van a hacer muy largos los próximos meses de competición.

En lo futbolístico poco que contar del partido. Un desastre en el que las cosas se torcieron desde muy pronto y en el que todo lo que podía salir mal terminó saliendo mal. Veníamos con la ventaja del 1-2 de la ida pero el equipo no supo gestionar esa ventaja. La temporada no estaba siendo buena y los últimos resultados estaban siendo especialmente adversos. Temía que la presión psicológica pasara factura y, desgraciadamente, creo que ese ha sido nuestro principal problema esta noche. Los neerlandeses han hecho un gran partido, todo hay que reconocerlo, y en cuanto han marcado el primer gol a los siete minutos creo que el equipo se ha desmoronado mentalmente. Han sido muchos palos seguidos, sobre todo en el Bernabéu. Me refiero a 'palos' metafóricos, aunque la madera hoy también estaba en nuestra contra. Quién sabe que hubiera pasado de haber entrado ese balón de Varane que el larguero repelió a los cuatro minutos... Y dos lesiones consecutivas en el primer tiempo. Lucas Vázquez y Vinicius se tuvieron que retirar antes de tiempo cuando el Ajax ya ganaba 0-2. Necesitábamos un gol para forzar la prórroga pero lo que llegó, en el minuto 62, fue el tercero de los visitantes. Ya no había opción de prórroga. El cuadro de Santi Solari necesitaba tirar de la heroica y marcar tres goles para pasar la eliminatoria. En el 70' recortaba distancias Marco Asensio y, con veinte minutos por delante, se abría una pequeña puerta a la esperanza. Pero se cerró muy rápido. Un par de minutos después los foráneos hacían el 1-4 que enterraba cualquier posibilidad de reacción. 

La recta final del encuentro la hemos vivido muchos con impotencia y con tristeza. Hace pocas jornadas se cumplían los 1.000 días consecutivos del Real Madrid como vigente Campeón de Europa. El reinado no podrá seguir, por desgracia. El Ajax ha dejado al equipo blanco en la cuneta, sensación que no sentíamos desde la temporada 2014-15. Caemos, además, en octavos de final, algo que no sucedía desde el año 2010. Esto es fútbol, sabíamos que algún día se acabaría este ciclo tan bonito que venimos de vivir en Europa. Desde 'Historias del Real Madrid' quiero reivindicar estos años tan felices que hemos disfrutado y que ya forman parte del legado del Club. Eso nadie nos lo podrá quitar. Pese al dolor que sentimos esta noche no queda más remedio que levantarse y seguir adelante. 

REAL MADRID: Courtois, Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón, Casemiro (Federico Valverde, 87'), Kroos, Modric, Lucas Vázquez (Bale, 29'), Vinicius Jr. (Marco Asensio, 35') y Benzema.

AJAX: André Onana, Mazraoui (J. Veltman, 81'), N. Tagliafico, Matthijs de Ligt, Daley Blind, Frenkie De Jong, Hakim Ziyech, Lasse Schonne (Dani de Wit, 73'), Donny van de Beek, David Neres (Kasper Dolberg, 74') y Dusan Tadic.

GOLES
0-1 min. 7 Ziyech
0-2 min. 18 David Neres
0-3 min. 62 Tadic
1-3 min. 70 Marco Asensio
1-4 min. 72 Schone