martes, 31 de diciembre de 2024

ADIÓS A 2024

Concluye un año de muchos éxitos para el Real Madrid que será muy recordado en el futuro por los aficionados merengues

Se acaba 2024. Se nos ha pasado volando. Como suele ser habitual, en las últimas horas del año que termina toca hacer un pequeño balance de lo que han dado de sí los últimos doce meses. En lo que respecta al Real Madrid hay que valorar todo lo que hemos vivido. Está todo muy reciente y suena a actualidad... Pero, en realidad, ya es Historia.

2024 ha sido un gran año para el Real Madrid, igual que lo han sido los últimos diez años. Me he acordado mucho de 2014 estos últimos meses. De la Copa del Rey con la cabalgada de Bale, del gol de Sergio Ramos y La Décima, del fichaje de Toni Kroos, de la Supercopa de Europa, del Mundial de Clubes... Me acuerdo de aquellos días y me parece increíble que hayan transcurrido diez años. Entonces todo lo que estábamos viviendo era presente. Y ahora sí que tenemos claro que es Historia. Ya ha transcurrido una década entera. E igual de rápido o más se nos van a pasar los próximos diez años. Ojalá entonces estemos todos por aquí recordando todo lo que supuso 2024... Muchísimas alegrías nos ha dado el equipo de Fútbol, que allá por enero se llevó el primer título del año con la conquista de la Supercopa de España. Los nuestros, además, se llevaron la Liga 2023-24 y cerraron la campaña con la Champions League. La número 15. Hemos visto como varios de los nuestros se subían con Don Francisco Gento a lo alto del podio de los jugadores con más Copas de Europa. Modric, Nacho, Carvajal y Kroos pueden presumir de ser como la Galerna del Cantábrico porque ellos también tienen ya 6. Y nos despedimos del centrocampista alemán, del legendario Toni Kroos, precisamente tras sus diez años con nosotros, y le dimos la bienvenida a Kylian Mbappé, que tanto se hizo de rogar. El francés debutó de blanco marcando un gol contra el Atalanta en la Supercopa de Europa, el primer título de la temporada 2024-25. El segundo trofeo está muy reciente, la Copa Intercontinental que nos ha permitido cerrar este 2024 con con 5 títulos. El equipo de Baloncesto no se ha quedado atrás y también nos ha regalado grandes momentos. Campeones de Copa y de Liga. No nos podemos quejar. En el futuro recordaremos que este 2024 fue un año histórico... Insisto, un año que ya es Historia.

En fin... Sólo me queda concluir deseando a todo el mundo una feliz salida y entrada de año. Mis mejores deseos para los próximos doce meses y, como esto es un blog sobre el Real Madrid, desearle muchos éxitos a los nuestros en los diferentes retos deportivos que tenemos por delante. Afrontamos un nuevo año: 2025. Recuerdo tan cercano el año 2000 que asusta pensar que nos hemos comido ya un cuarto de siglo desde entonces. Qué atrás se queda ya La Octava... Qué barbaridad. Qué rápido pasa el tiempo...

viernes, 27 de diciembre de 2024

DON ALFREDO DI STÉFANO EN PORTADA DE PANENKA

La revista de fútbol le dedica un especial al mítico astro hispano argentino del Real Madrid

Este mes de diciembre ha llegado a los kioscos el número 144 de la revista Panenka y en su portada aparece Don Alfredo Di Stéfano. En riguroso blanco y negro y con una espectacular fotografía en la que el futbolista más importante de nuestra Historia luce en su camiseta el escudo del Real Madrid. Por supuesto, ejemplar imprescindible para todos los madridistas. La publicación dedica un monográfico a la 'Saeta' como ya hiciese en su momento con otros dioses del balón como Pelé o Maradona. Personaje trascendental de este deporte y jugador que cambió para siempre el rumbo del Real Madrid, la revista analiza su figura desde distintos puntos de vista al tiempo que recorre su vida de manera biográfica y destaca algunos de los episodios más famosos de su carrera. Su influencia en todos los aspectos fue total tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.

Se analizan sus números en forma de goles, partidos y trofeos ganados en lo que supuso una "década prodigiosa" tanto en su trayectoria profesional como futbolista como en el impacto que tuvo en un Real Madrid que se convirtió en el mejor equipo de la Historia ganando aquellas cinco primeras Copas de Europa de forma consecutiva. Como destaca la publicación, su impacto fue instantáneo: "Además, de coleccionar numerosas distinciones individuales, ganó la Liga o la Copa de Europa (y a veces ambas) en cada una de las once temporadas en que vistió de blanco".  Etapa fundamental de su carrera, la del Real Madrid. "Derechos compartidos", se titula la pieza en la que se menciona la gestación del fichaje de Di Stéfano por el Club blanco. Alfredo Relaño escribe un artículo en el que le describe como "un parteaguas en la historia del Madrid" y repasa la cronología de la transformación del club de la mano de Don Alfredo, que llevó al Madrid a recolectar títulos, prestigio y fama mundial.

Se incluye una entrevista con Darcy Silveira dos Santos, Canário. Nuestro ex jugador, uno de los ya cada vez menos veteranos que nos quedan de los que llegaron a coincidir con Don Alfredo en el vestuario, aporta una visión muy interesante del mito blanco. "La obsesión de Di Stéfano era ganar: el día que no ganábamos se ponía imposible", destaca como titular la revista, que añade que su recuerdo de Di Stéfano lo retrata "como un ganador nato" que exigía el máximo a un equipo que era "un grupo de amigos". El brasileño asegura que el argentino le trató genial y destaca la implicación y exigencia del astro, con el que compartió delantera. "Quería que subiéramos y bajáramos todo el tiempo. ¡Y eso era muy difícil!", apunta Canário. "Él era físicamente muy fuerte, corpulento y resistente. Aguantaba el esfuerzo. Sólo había que ver cómo jugaba: ocupaba todo el campo, estaba atrás, iba adelante, metía muchísimos goles. Se cuidaba mucho, esa es la verdad. En aquel momento no había tantos medios como tienen ahora los futbolistas, pero Alfredo era muy profesional. ¡Por eso se retiró con treinta y muchos años!", relata el brasileño, que estuvo en el Real Madrid tres años que califica como "magníficos".

Carlos Martín Río escribe un interesante texto titulado 'Héroe y mito' en el que se explica el impacto mediático que tuvo Alfredo Di Stéfano en aquella época por su presencia en la publicidad y en el cine con películas como La Saeta Rubia o La batalla del domingo. De su etapa en el Madrid también se extraen capítulos como el del secuestro en Caracas, donde el Madrid se encontraba para disputar la Pequeña Copa del Mundo. O el de aquella ocasión en la que fue 'Capitán del mundo' al encabezar al equipo que con el escudo de la FIFA se midió a la selección inglesa el 23 de octubre de 1963. Estupendas fotografías publica Panenka de aquella estancia en Wembley en la que también estuvieron presentes los jugadores blancos Puskas y Gento y el ex madridista Kopa. De su periplo como futbolista se recogen sus "últimos destellos en Sarriá", es decir, los dos años que pasó en el Espanyol antes de retirarse y donde llegó a coincidir con Kubala. También se habla de su paso por la Selección argentina y de su "maldición mundial" por no haber podido acudir a ninguna Copa del Mundo por diferentes razones: "La política, las lesiones y un inesperado revés futbolístico impidieron a Di Stéfano disputar el gran torneo de selecciones: fue el mejor jugador que nunca jugó un Mundial".

También se repasa su etapa como entrenador y se menciona su paso por el Valencia hasta en tres etapas distintas, conjunto con el que ganó una Liga, una Recopa de Europa y un ascenso a Primera División. Por supuesto también se recoge su paso por el Real Madrid como entrenador. Se hace extrayendo unas líneas del libro 'Di Stéfano. La historia completa', de Ian Hawkey, editado por Córner en 2017. Bajo el título 'Alfredo II y la Quinta del Buitre' se menciona aquella nueva etapa del argentino en el Santiago Bernabéu que empezó en 1982 y que duró dos años. Dos años en los que no hubo títulos (1982-83 fue la temporada de los cinco subcampeonatos) pero en los que se sentaron "las bases de una generación irrepetible", puesto que fue con Don Alfredo con quien empezaron a desembarcar en el primer equipo Sanchís, Martín Vázquez, Pardeza y Butragueño. Superficialmente se menciona también aquel breve episodio de la campaña 1990-91 en la que Di Stéfano volvió a sentarse en el banquillo para ganar la Supercopa de España, su único trofeo oficial como entrenador del Real Madrid.

Cierra la revista Enrique Ortego con un artículo titulado 'Gracias, viejo', alusión directa a la biografía 'Gracias vieja' en la que el periodista colaboró junto a Relaño y que llegó a las librerías en el año 2000 con el sello editorial de Aguilar. "Siempre me llamó la atención cómo contaba las historias. La retranca. Hasta el último día de su vida habló en argentino. Con los acentos puestos como se ponen en su país  de nacimiento. Hubo un tiempo que cuando le escuchaba, apuntaba sus frases. Lo hacía medio a escondidas para que no me viera. O me iba al baño a anotarlas. Esas frases eran una fuente de inspiración futbolística", escribe Ortego entre otros muchos recuerdos de su especial relación con Don Alfredo.

En definitiva, un atractivo monográfico con un montón de textos en los que se desglosan muchos de los pormenores de su figura. Además, el ejemplar está profusamente ilustrado con imágenes de su trayectoria deportiva y personal. Absolutamente recomendado. Si estáis interesados en la Historia del Club blanco y en sus futbolistas, merece la pena contar en la estantería con este número de Panenka. Alfredo Di Stéfano en 116 páginas.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD Y FELICES FIESTAS 2024-25

Mis mejores deseos para todo el mundo con motivo de las presentes fechas

Desde 'Historias del Real Madrid', como cada año, envío un mensaje de felicitación para todos. Feliz Navidad y felices fiestas. Espero que estas jornadas tan destacadas de nuestro calendario resulten cordiales y satisfactorias para todos. Con una mención especial para todos aquellos que no lo estén pasando bien. Con todas las desgracias que nos rodean por todos los lugares del mundo es momento de pensar en los menos afortunados. Paz y concordia. Paz y concordia, ese debería ser el objetivo de todos. Lamentablemente, siempre será rogar por rogar. Pero, al menos, que quede constancia. Que 2025 sea todo lo bueno que se pueda. Y que tengamos salud. Es lo más importante. La salud que nos permita seguir dando pasos y caminando.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

CAMPEONES DE LA COPA INTERCONTINENTAL 2024

Noveno título mundial para los blancos y quinto trofeo para los blancos en el presente año

El Real Madrid se corona como Campeón del Mundo por novena vez. Los blancos han derrotado al Pachuca por 3-0 en la Final de la Copa Intercontinental que se ha disputado esta misma tarde en el Estadio Lusail de Catar y añaden otro trofeo al palmarés. Valieron los goles de Mbappé, Rodrygo y Vinícius Júnior frente a los mexicanos, que accedieron a la lucha por el título tras deshacerse del Botafogo y del Al-Ahly. El conjunto español, en calidad de Campeón de Europa, entraba directamente al choque decisivo de este torneo que sustituye a la Copa Mundial de Clubes FIFA y retoma el nombre de la antigua competición que se jugó entre 1960 y 2004. FIFA, en cualquier caso, unifica el palmarés oficial continuando la senda de los torneos predecesores, por lo que el Real Madrid suma su noveno título mundial de fútbol (4 Copas Intercontinentales y 5 Mundiales de Clubes). Es el Club con más títulos, en solitario, en ambos formatos. (Copa Intercontinental 1960, 1998, 2002 y 2024. Mundial de Clubes 2014, 2016, 2017, 2018 y 2022).

Partido más complicado de lo que parece frente a un Pachuca que demostró ser un notable equipo y que dejó una buena imagen a lo largo de la competición. De hecho, llegó a probar a Courtois con un par de disparos. Aunque el Madrid era superior no terminaba de visualizarse su poderío sobre el césped y la circulación se llevó a cabo con un ritmo más lento de lo necesario. Poca profundidad y seguramente demasiadas imprecisiones que afectaban a la fluidez del juego. Hubo que esperar al primer gol. Concretamente hasta el minuto 37. Gran jugada colectiva desde atrás con Valverde enlazando y buena combinación entre Jude y Vinicius. El inglés está en un gran momento y eso se nota. La maniobra de Vini frente al portero fue extraordinaria. Quiebro o bicicleta que dejaba al cancerbero fuera de la ecuación. La verdad es que el regate de Vinícius era ya medio gol. Pase atrás y Kylian culminó la gran combinación del Madrid con el gol con el que se abría la lata. Curiosamente, el francés fue también quien inauguró el marcador en la Final de la Supercopa de Europa, por lo que sus estadísticas resultan de lo más satisfactorias para nosotros. Dos goles en las dos finales que lleva el equipo esta campaña hasta el momento.

Tras el 1-0 el Madrid estuvo más cómodo y buscó el segundo con más peligro. La dinámica positiva siguió palpándose en el comienzo del segundo tiempo. Los blancos controlaron la situación y ampliaron la ventaja con el espectacular golazo de Rodrygo, que pese a estar acechado por los defensas rivales, se fabricó el tanto. Amagó, amagó de nuevo, recortó y tiró de técnica y habilidad para efectuar un estupendo disparo con rosquita que se coló por el palo derecho. Precioso. Eso sí, gol con emoción, ya que hubo que esperar al chequeo del árbitro en el monitor para subir al marcador. Se pedía fuera de juego posicional de Bellingham pero, como se apreciaba en la repetición, el inglés se había agachado para evitar molestar. Curiosamente, los mexicanos no se vinieron abajo tras encajar el 2-0. Todo lo contrario. El rival no le perdió la cara al partido y siguió apretando y presionando arriba. Eso sí, con el paso de los minutos el físico se fue notando y seguramente le pasó factura a un Pachuca que venía de disputar estos últimos días los encuentros que le daban derecho a jugar la Final. Ancelotti movió banquillo retirando a Camavinga y Mbappé y dando entrada a Ceballos y Brahim. Dani, otro que está viviendo un momento dulce, le dio al equipo algo más de control en el centro del campo. Vinicius estuvo cerca de anotar el tercero, que acabaría llegando, de todas formas...

En el minuto 84 sentenciarían los merengues la Final con la consecución del 3-0 desde los once metros. Penalti cometido dentro del área sobre Lucas Vázquez que el colegiado, en un primer momento, se comió. En directo, por televisión, la falta sobre el gallego pareció muy clara. Tras ser requerido, el árbitro acudió al monitor para revisar la acción y corregir, señalando el punto de la pena máxima. Fue Vinicius el que tomó posesión del balón para lanzar a puerta. El guardameta llegó a tocar el cuero pero el esférico acabó en las mallas certificando un 3-0 que sería definitivo. Gol para el astro brasileño, que coronaba así un gran encuentro un día después de haber recibido el trofeo The Best. Vinicius, además, recibiría al término del encuentro el Balón de Oro de la Copa Intercontinental. El de Plata también sería para uno de los nuestros: Fede Valverde.

Siguiendo con los apuntes en lo individual, otro dato para la Historia en la figura de nuestro entrenador. Carlo Ancelotti suma su decimoquinto trofeo con el Madrid y se convierte en el técnico más laureado que se ha sentado en el banquillo blanco, superando a toda una institución como Miguel Muñoz. Por su parte, Luka Modric, que ha levantado su segundo trofeo como capitán del Madrid, se afianza en lo alto de la clasificación de futbolistas con más títulos ganados. Nada más y nada menos que 28. Mención también para Carvajal y Lucas Vázquez, que también amplían sus vitrinas particulares con 27 y 23 títulos. Y Chendo, al que se le veía feliz fotografiándose con los jugadores tras recibir la copa... El eterno delegado que lleva vinculado al Club desde 1977 y que ha visto ganarlo todo en el campo desde hace décadas...

Esta Copa Intercontinental es el segundo título de la presente temporada 2024-25 tras la Supercopa de Europa ganada el pasado mes de agosto frente al Atalanta. Al mismo tiempo, es el quinto título que gana el Madrid en un 2024 de ensueño para el equipo de fútbol: Supercopa de España, Liga, Champions League, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental. Broche de oro a un año espectacular en el que hemos vivido grandes momentos y en el que el Club ha seguido engrandeciendo su leyenda deportiva. Un año para recordar, sin duda. Felicidades y a disfrutarlo...

REAL MADRID: Thibaut Courtois, Lucas Vázquez (Raúl Asencio, 88'), A. Tchouameni, A. Rüdiger, Fran García, Camavinga (Dani Ceballos, 62'), Fede Valverde, Rodrygo (Luka Modric, 70'), Jude Bellingham (Arda Guler, 88'), Vinícius Júnior y Kylian Mbappé (Brahim Díaz, 62').

PACHUCA: Carlos Moreno, Luis Rodríguez (Carlos Sánchez, 75'), Bryan González, Sergio Barreto, Andrés Micolta, Pedro Pedraza, Alan Bautista (Ángel Mena, 75'), Elias Montiel, Nelson Deossa (Sergio Hernández, 89'), Oussama Idrissi (Alexei Domínguez, 88') y Salomón Rondón.

GOLES
1-0 min. 37 Kylian Mbappé
2-0 min. 53 Rodrygo
3-0 min. 84 Vinícius Júnior (penalti)

sábado, 29 de junio de 2024

50 AÑOS DE LA COPA DE 1974

Se cumple medio siglo del título copero del Real Madrid de Luis Molowny frente al Barcelona

La temporada 1973-74 fue bastante convulsa para el Real Madrid. Los malos resultados fueron habituales en aquel ejercicio hasta tal punto que se vivió un histórico relevo en el banquillo. Miguel Muñoz, el eterno entrenador que había llevado las riendas del equipo desde hacía 14 años, cedió su puesto a otro histórico, Luis Molowny, en la que fue su primera experiencia como entrenador merengue. No sería la última vez. El canario se especializaría después en coger al equipo cuando las cosas no marchaban bien convirtiéndose, de esta forma, en el 'apaga fuegos' del Club. En las primeras dieciocho jornadas de Liga el Madrid cedió 8 empates y 5 derrotas, ganando sólo 5 partidos. Para colmo, el conjunto madrileño quedó apeado de Europa en la primera ronda de la Copa de la UEFA al no poder superar al Ipswich Town en los treintaidosavos de final. Se perdió 1-0 en casa del conjunto inglés y no se pudo remontar en el encuentro de vuelta. El 0-0 del Bernabéu dejaba al Madrid eliminado. En Liga el equipo deambuló, malamente, hasta que a finales de enero de 1974 el técnico Molowny se hizo cargo del vestuario. El equipo dio muestras de mejoría aunque los resultados tampoco fueron muy boyantes: 8 victorias y 8 derrotas. Los blancos terminaron la Liga en un decepcionante octavo puesto de la clasificación.

Borrón y cuenta nueva. Tras finalizar el campeonato liguero los blancos se incorporaron a la competición de Copa en los octavos de final. Se midieron al Betis, al que eliminaron tras empatar 1-1 en la ida y golear 7-1 en el Bernabéu. En cuartos de final los de Molowny se enfrentaron al Granada y tras volver a igualar 1-1 fuera de casa volvieron a golear, esta vez 7-3, en el templo madridista. En semifinales el Madrid superó a Las Palmas venciendo en los dos encuentros, 5-0 en la capital y 1-2 en las islas. Los blancos estaban en la Final, donde el rival sería el Fútbol Club Barcelona. El conjunto catalán, que había ganado la Liga, llegó al duelo decisivo por el título tras haber dejado en la cuneta al Oviedo en octavos, al Español en cuartos y al Atlético de Madrid en semifinales. Partido de altura, por tanto, el que decidiría el Campeón de la Copa de 1974 con los dos grandes del fútbol español. El choque, además, tendría el aliciente para el Madrid de poder ser una revancha después del 0-5 que los azulgranas habían conseguido en el Santiago Bernabéu unos pocos meses antes, el 17 de febrero, en el marco de la jornada 22 de Liga.

Final con goleada

El encuentro se disputó el sábado 29 de junio de 1974, tal día como hoy de hace 50 años, en el Vicente Calderón de Madrid. Dirigió el choque el colegiado Sánchez Ríos. Como era norma de la época, los equipos no podían contar en la competición de Copa con futbolistas extranjeros, lo que suponía que el Madrid no podía alinear a Netzer y Oscar Mas y que el Barcelona no pudiera utilizar a Cruyff y Sotil. El Real Madrid saltó al terreno de juego con un once inicial formado por Miguel Ángel, Rubiñán, Benito, José Luis, Velázquez, Del Bosque, Pirri, Macanás, Aguilar, Grosso (capitán) y Santillana.

El encuentro, muy disputado, finalizó con un contundente 4-0. Se adelantaron los blancos a los pocos minutos de iniciarse el choque tras una gran jugada de Ico Aguilar por la derecha que concluyó con centro desde línea de fondo al primer palo, donde Santillana acertó a tocar para rematar a la red superando a Sadurni. Del Bosque tuvo cerca el segundo de la noche en un gran cabezazo a centro de Aguilar. El pulso entre los dos equipos siguió vigente hasta alcanzarse el descanso. El Barcelona también tuvo sus opciones, pese al resultado final, y la prueba es que el guardameta Miguel Ángel realizó varias intervenciones de mucho mérito. No obstante, en líneas generales, el Madrid actuó con más ímpetu y más acierto. Los extremos Macanás y Aguilar pusieron en muchos aprietos al rival. Al inicio de la segunda mitad volvieron a golpear los blancos. Una jugada de ataque trenzada entre Rubiñán y Macanás terminó con el balón en el área azulgrana. Macanás no terminó de resolver entre la poblada defensa de los catalanes pero Rubiñán se hizo con el esférico rebotado para encontrar el hueco por el que convertir el 2-0 para los blancos. Poco después los madrileños ampliaban su renta con el 3-0 obra de un inspirado Aguilar, cuya incursión en las inmediaciones de la portería del Barcelona concluyó con un buen disparo con el que hizo inútil la salida de Sadurni. En la recta final Pirri, combinando desde atrás e incorporándose al ataque, colocó el 4-0 en el marcador, resultado con el que concluiría la Final. El gran segundo tiempo del cuadro merengue había sido decisivo. Gran alegría entre los aficionados del Real Madrid que agitaban sus banderas blancas en las gradas y enorme felicidad de los futbolistas que se abrazaban en el césped al tiempo que algunos espectadores saltaban al terreno de juego desde sus asientos.

Ignacio Zoco, con el dorsal 14 a la espalda, disputó los últimos compases del encuentro en lo que sería su despedida como futbolista profesional del Real Madrid. Sustituyó a Grosso, con el que se fundió en un abrazo, de tal manera que él fue el encargado de recibir la Copa como capitán del equipo. Era una despedida grandiosa y la mejor manera de poner punto y final a su carrera deportiva. "Me siento  feliz y orgulloso, no podía soñar nada mejor", declaró el capitán en palabras recogidas por el Boletín oficial del Club. A continuación llegó la celebración del título en el césped, donde los futbolistas levantaron a hombros al técnico Luis Molowny, que conseguía su primer título como entrenador madridista iniciándose así toda una tradición. Cada vez que 'el mangas' se hacía cargo del equipo se conseguía algún título para el Club.

Hoy se cumplen 50 años de ese partido. Aquel 29 de junio de 1974, en el que el Madrid disputaba su Final número 25 en la competición del KO, los blancos se adjudicaban su duodécima Copa. Esta victoria, además, suponía un billete europeo para disputar la Recopa. Sería su segunda incursión en el torneo tras haber disputado la edición de la temporada 1970-71. Todo fueron buenas noticias en un final de campaña que permitió terminar con buen sabor de boca aquel problemático ejercicio 1973-74.

REAL MADRID: Miguel Ángel, Rubiñán, Benito, José Luis (Touriño, 84'), Velázquez, Del Bosque, Pirri, Macanás, Aguilar, Grosso (Zoco, 84') y Santillana.

BARCELONA: Sadurni, Rifé, Gallego, De la Cruz, Asensi (Martí Filosia, 55'), Marcial, Costas, Juan Carlos, Rexach, Juanito y Clares.

GOLES
1-0 min. 7 Santillana
2-0 min. 48 Rubiñán
3-0 min. 51 Ico Aguilar 
4-0 min. 82 Pirri

miércoles, 26 de junio de 2024

ADIÓS A JOSÉ RAMÓN RAMOS

Jugador del equipo de Baloncesto del Real Madrid, vistió la camiseta blanca entre 1966 y 1972.

El pasado domingo 23 de junio, víspera de San Juan, se hizo pública la noticia del fallecimiento de José Ramón Ramos, ex jugador de Baloncesto del Real Madrid. Tenía 81 años. Era hermano de otro legendario baloncestista del conjunto blanco, Vicente Ramos.

José Ramón Ramos Cecilio nació en Madrid el 2 de febrero de 1943. Inició su carrera en las canchas con el Estudiantes antes de pasar por el Picadero Jockey Club y en el año 1966 ingresó en las filas del Real Madrid. Allí coincidiría, posteriormente, con su hermano menor. Vistió la camiseta blanca durante 6 años destacando en la posición de base. En su palmarés como madridista figuraban 5 Ligas, 4 Copas y 2 Copas de Europa. También ganó otra Copa durante la primera de sus dos etapas en el Estudiantes, equipo al que regresaría tras salir del Club blanco y con el que pondría fin a su carrera deportiva. Posteriormente ejercería como entrenador y secretario técnico con los del Ramiro. Internacional con España en 67 ocasiones, conquistó la medalla de plata de los Juegos Mediterráneos del año 1963, antes de ingresar en las filas del Madrid.

Desde 'Historias del Real Madrid' quiero expresar mi más sentido pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sirvan estas pocas líneas a modo de pequeño homenaje. Descanse en paz, José Ramón Ramos Cecilio.

martes, 25 de junio de 2024

NACHO SE DESPIDE DEL REAL MADRID

El central madrileño cierra una etapa de casi 25 años ininterrumpidos en el Club

"El Real Madrid C. F. comunica que nuestro capitán Nacho ha decidido poner fin a su trayectoria como jugador del Real Madrid". Ya es oficial. Así arrancaba esta mañana el comunicado del Club en el que se anuncia que José Ignacio Fernández Iglesias se marcha del Bernabéu. Este martes 25 de junio de 2024 se nos va uno de los grandes de nuestra Historia. Sólo unos minutos después del anuncio del Real Madrid ha sido el propio Nacho el que ha colgado en sus redes sociales una carta en la que confirmaba la decisión y se despedía. "Queridos madridistas. Quiero dedicaros unas palabras que son pocas para expresar todo lo que siento en este momento. Me despido del club de mi vida, el Real Madrid. Llegué con 10 años, me formé como persona y como jugador, aprendí a ganar y a perder, a luchar y a sufrir, a disfrutar, y a vivir siempre con ilusión y determinación. Aprendí todo lo que hoy soy. Llevo casi 25 años viniendo a entrenar todos los días al mismo sitio, que se dice pronto, aprendiendo los valores del madridismo, entregando mi vida y luchando por este escudo: me lo habéis dado todo. Es muy difícil para mí, pero ahora es momento de irme con la confianza y la tranquilidad de saber que siempre he dado lo mejor de mí para representar este escudo, dentro y fuera del campo. Cuando era niño, soñé muchas veces con jugar en nuestro estadio, el Santiago Bernabéu, y hoy tengo el honor de acabar mi etapa siendo el capitán que logró levantar nuestra 15ª Champions. No existen palabras para expresar mis sentimientos. Siempre quise que mi final como jugador del Real Madrid fuera bonito y en lo más alto, y puedo deciros que tener uno mejor que este es imposible. Han sido mese sde reflexión, de indecisión y de dudas, pero hoy vengo a contaros que necesito vivir una última y diferente experiencia junto a mi familia, y este es el momento perfecto. Gracias, Real Madrid, por entenderme", expresa el jugador en una misiva en la que, a continuación, recuerda con enorme gratitud al Presidente, al equipo, al míster y a todos los madridistas. También envía un mensaje de agradecimiento a todos los empleados del Club con los que ha trabajado a lo largo de todos estos años y a los miembros de su familia.

Con la partida de Nacho asistimos al punto final de una carrera extraordinaria en el Madrid. Nacido en Alcalá de Henares el 18 de enero de 1990. Tras iniciarse con el balón en el ámbito escolar ingresó en las categorías inferiores del Real Madrid en el año 2001 y fue quemando categorías hasta llegar al Castilla, con el que fue campeón de Liga en Segunda B y logró el ascenso a Segunda División. Debutó con el primer equipo el 23 de abril de 2011 de la mano de Jose Mourinho en Valencia. Una semana después volvió a enfundarse la camiseta del Madrid en el Bernabéu. Fueron los dos partidos que disputó con el equipo mayor en la temporada 2010-11.  Realizó la pretemporada con el Real Madrid 2011-12 aunque esa campaña la disputó con el Castilla jugando sólo un partido de Copa del Rey con el Madrid. En la temporada 2012-13 alternó el Castilla con el primer equipo disputando 13 partidos oficiales a las órdenes de Mourinho, 9 de Liga, 3 de Copa y uno de Champions, el de su debut en competiciones europeas. En la campaña 2013-14 pasó a formar parte, de manera definitiva, de la plantilla del Real Madrid. Y ahí ha estado hasta el día de hoy. Defensa polivalente, ha ocupado varias posiciones y ha desempeñado diferentes cometidos siendo en el puesto de central donde más ha destacado.

En total, Nacho ha disputado 364 partidos oficiales con el Real Madrid y ha anotado 16 goles. Su palmarés es impresionante: 6 Copas de Europa, 5 Mundiales de Clubes, 4 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. Sus 26 trofeos le sitúan, junto con Luka Modric, a la cabeza de la lista de futbolistas del Real Madrid con más títulos. Con la recién conquistada Decimoquinta forma parte del selecto grupo de futbolistas que acaban de igualar las 6 Copas de Europa de Francisco Gento (Modric, Kroos, Carvajal y él). Habitual en categorías inferiores de la Selección ha sido Internacional Sub-15, Sub-16, Sub-17, Sub-19 y Sub-21. Con la Absoluta ha disputado 24 encuentros y ganó la Liga de Naciones 2023. Actualmente forma parte del combinado nacional de Luis De la Fuente que está disputando la Eurocopa 2024 de Alemania.

El comportamiento de Nacho durante todos estos años ha sido ejemplar. No se le puede poner la más mínima objeción. Ha sido un futbolista de muchísimo provecho y un ejemplo perfecto de lo que la cantera puede aportar al Club. Un jugador comprometido con el equipo, de los que siempre hacen falta en un vestuario. Siempre se ha dicho de él que "cumplía" cada vez que actuaba. Siempre se dijo en sentido positivo, aunque hay quien ha apuntado que no es del todo justo. No es que cumpliese... Es que Nacho ha sido un muy buen jugador. No cumplía. Jugaba bien. Y precisamente por eso ha podido hacer carrera en el Madrid y permanecer tantos años en el Club. Cuando no jugaba no generó nunca el más mínimo problema. Siempre con el equipo y con sus compañeros. No es de extrañar, por tanto, el aluvión de alabanzas y mensajes de cariño que ha recibido hoy por parte de compañeros y ex compañeros que han compartido vestuario con él. Todos destacan su gran calidad humana y lo buen deportista que ha sido siempre.

Me da muchísima pena su marcha. Nos deja un jugador que ha aportado mucho al equipo. Me da pena que, además, salga del Club teniendo, como tenía, en su mano la posibilidad de retirarse en el Madrid con la vitola de 'One Club Man'. Son muy pocos los futbolistas que tienen esa oportunidad y Nacho la tenía. Podía haber ingresado en ese pequeño y reducido "selecto club" de los que sólo han defendido la camiseta del Real Madrid a lo largo de toda su trayectoria deportiva. Sólo Manuel Sanchís y Miguel Porlán Chendo lo han conseguido, aunque también hay otros nombres de jugadores que suelen incluirse en la lista como Camacho, Zarraga, Félix Quesada, Juan Monjardín o incluso el mismísimo Santiago Bernabéu, aunque con estos últimos hay matices y debate sobre si deben estar o no incluidos. ¿Se contabilizan sólo los partidos en la élite? ¿Qué ocurren con los partidos de etapa juvenil si son con otro club?

Se marcha como capitán y habiendo levantado La Decimoquinta. Se va tras haber disputado la campaña en la que más partidos ha jugado a lo largo de toda su carrera, 45 encuentros oficiales. Se va, en definitiva, estando en lo más alto. Igual que ha hecho Toni Kroos. Le ha faltado una temporada para haber completado 25 años en la entidad. Llegó con 10 añitos y se marcha con 34.

"El Real Madrid le desea mucha suerte a él y a toda su familia en esta nueva etapa de su vida", concluye el comunicado el comunicado oficial del Club. Nacho, por su parte, termina su carta señalando que le gustaría que le recordasen "como un canterano que dio TODO" por su club. "Gracias de corazón. A partir de hoy gritaré cada título y cada gol de esta increíble familia. ¡Real Madrid de mi corazón! Esto es un hasta pronto, Madridistas", concluye Nacho Fernández antes de firmar. Nosotros, los madridistas, le despedimos agradecidos por todo lo que le ha dado al Club. Ha sido un honor verle defendiendo la camiseta blanca. Canterano ejemplar que se marcha con el respeto y la admiración del público blanco. Y con su cariño. Se lo ha ganado a pulso durante tantos años. Muchísimas gracias, Nacho. Gracias por todo lo que nos has dado.

jueves, 13 de junio de 2024

CAMPEONES LIGA DE BALONCESTO 2024

El Real Madrid logra el 3-0 frente a UCAM Murcia y se hace con su campeonato número 37

Por la vía rápida. El Real Madrid cosechó su Liga número 37 tras superar el playoff por el título de manera clara y contundente (8-0). Los blancos, que habían logrado un 2-0 en los dos primeros partidos de la serie final disputados en el WiZink, se impusieron anoche en la cancha de UCAM Murcia con un 73-84 que dejaba finiquitado el título, concluyendo así una magnífica temporada.

El Real Madrid amplía su vitrina de trofeos ligueros con esta Liga número 37, la decimoquinta de la era ACB. La Sección de Baloncesto ganó los campeonatos 1956-57, 1957-58, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1965-66, 1967-68, 1968-69, 1969-70, 1970-71, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1974-75, 1975-76, 1976-77, 1978-79, 1979-80, 1981-82, 1983-84, 1984-85, 1985-86, 1992-93, 1993-94, 1999-00, 2004-05, 2006-07, 2012-13, 2014-15, 2015-16, 2017-18, 2018-19, 2021-22 y 2023-24.

Los de Chus Mateo cierran una temporada extraordinaria en la que se han adjudicado los tres títulos nacionales: Supercopa de España, Copa del Rey y Liga. A los blancos, subcampeones de Europa, sólo se les resistió la Euroliga para haber completado un ejercicio perfecto. El balance, en cualquier caso, es más que satisfactorio teniendo en cuenta que se han logrado tres de los cuatro títulos a los que optaba el equipo. Enhorabuena a la Sección.

lunes, 3 de junio de 2024

MBAPPÉ YA ES DEL REAL MADRID

El Club blanco hace público el comunicado oficial que confirma la llegada del
futbolista francés

Ya es oficial. Esta misma tarde, con las imágenes de los festejos de las celebraciones de ayer aún frescas, el Real Madrid ha emitido un comunicado oficial en el que se confirma el fichaje de Mbappé. "El Real Madrid C. F. y Kylian Mbappé han alcanzado un acuerdo por el que será jugador del Real Madrid las próximas cinco temporadas", señala una escueta nota con la que se pone el punto y final a uno de los culebrones más largos que se recuerdan alrededor de un fichaje para el equipo blanco.

SEIS COPAS DE EUROPA

Modric, Kroos, Carvajal y Nacho igualan a Gento como futbolistas con más títulos
continentales

Era el número de Copas de Europa que reflejó durante muchísimos años el palmarés del Real Madrid: 6. Francisco Gento estuvo en todas ellas. Durante 58 años ha sido el jugador con más Copas de Europa, en solitario. Nadie había ganado tantas como él y parecía que nadie conseguiría alcanzarle...

Nadie hasta ahora. Don Francisco Gento ya no está solo. Han tenido que ser varios integrantes del actual Real Madrid los que han conquistado el brillante honor de acompañar a la 'Galerna del Cantábrico' en lo más alto de la clasificación de los futbolistas con más Copas de Europa. Luka Modric, Toni Kroos, Dani Carvajal y Nacho Fernández son los cuatro jugadores que ya pueden decir en alto que han ganado 6 Copas de Europa. Como Francisco Gento. Ha sido siempre un orgullo ver a nuestro ex presidente de honor como el jugador más laureado en la competición de fútbol más importante. Y es un orgullo que hayan sido futbolistas del Real Madrid los que han igualado su marca. Sí que hay que matizar que, en el caso de Kroos, el primero de sus triunfos en la Champions League lo consiguió como integrante del Bayern de Múnich, pero los otros cinco trofeos los ha conseguido como madridista. En el caso del resto de jugadores de este particular club, hay pleno merengue. 6 Copas de Europa con el Real Madrid para Modric, Carvajal y Nacho. Lo dicho, un orgullo para el madridismo.

domingo, 26 de mayo de 2024

DESPEDIDA A LA ALTURA DE LOS MÁS GRANDES

Toni Kroos dice adiós al Santiago Bernabéu coincidiendo con el final de la Liga

Rememorando estos últimos días lo que pasaba hace diez años en el Real Madrid merece la pena recordar también que 2014 fue el año en el que llegó al Club uno de los mejores centrocampistas de nuestra Historia. Toni Kroos ha sido uno de los fichajes más rentables que han pasado por el Bernabéu y va a cerrar una etapa de toda una década vistiendo de blanco con la Final de Champions de la semana que viene. Ayer sábado por la noche, con la finalización de la Liga, el alemán disputó su último encuentro en el Santiago Bernabéu y recibió el cariño de la afición, que le despidió con muestras de profundo aprecio. En un partido sin nada en juego con el Betis que finalizó 0-0 el ocho blanco, que anunció hace pocos días su decisión de retirarse tras la Eurocopa, resultó ser el protagonista absoluto, dejando imágenes para el recuerdo. "Gloria", titula el diario Marca con una preciosa fotografía en la que vemos al centrocampista manteado por sus compañeros.

La despedida de Kroos ha sido seguramente la más especial y emotiva que hemos vivido. Todos le vamos a echar de menos y la sensación de vacío que va a dejar será difícil de paliar. Me recordó muchísimo al día de la despedida de Míchel, en 1996.

Han sido varios los jugadores que se han despedido del Bernabéu protagonizando imágenes inolvidables. En 1985 otro alemán, Uli Stielike, abandonaba la disciplina del Club blanco tras completar un ciclo de ocho temporadas con la elástica madridista. Fue el 15 de junio de aquel año, en el partido de vuelta de la Final de la Copa de la Liga. Stielike marcó un gol y el equipo de Luis Molowny se adjudicó el título, por lo que el futbolista pudo despedirse con un trofeo entre las manos y siendo levantado a hombros por sus compañeros. Un par de años más tarde, con el final de Liga de la temporada 1986-87 otro legendario astro, Juan Gómez 'Juanito', dijo adiós subido a hombros. La sanción de la UEFA por lo sucedido en Múnich precipitó la marcha del genio de Fuengirola, que se metió al madridismo en el bolsillo a lo largo de las diez temporadas que llevó la camiseta blanca. En un ambiente festivo, con el equipo recibiendo el trofeo de aquella Liga del Play Off, los aficionados tuvieron la oportunidad de despedirse del 'siete', que puso rumbo a Málaga para jugar con el equipo de su tierra. Juanito pertenecía a la vieja guardia de veteranos que había en la plantilla y que se fueron marchando de manera escalonada. Un año después sería Carlos Santillana el que dijera adiós. El ariete cántabro puso punto y final a su carrera y se retiró tras 17 temporadas en el Bernabéu. No tuvo partido homenaje pero su última aparición vestido de corto sirvió como tal. El 22 de mayo de 1988 salió como titular con el equipo que cerró la temporada 1987-88 en el Bernabéu frente al Valladolid. Santillana se despidió marcando un gol, de cabeza, cómo no, recibiendo el trofeo de Liga como capitán y siendo protagonista de una gran fiesta en su honor. Quedó en la plantilla como gran capitán José Antonio Camacho, que se retiró un año más tarde y que también recibió la atención de los focos en su despedida del estadio blanco. La de Míchel en 1996, insisto, fue quizás la más emotiva de todas. El 'ocho' de la Quinta del Buitre anotó dos goles, uno de ellos fabuloso, y se marchó del campo llorando emocionado y besando el césped del Bernabéu. En 2006 fue Zinedine Zidane el que dijo adiós al Bernabéu para retirarse al término del Mundial de Alemania, algo similar a lo que va a hacer ahora Kroos. Y también se puede mencionar en este pequeño listado de adioses emotivos el que se le tributó el año pasado a Karim Benzema.

jueves, 9 de mayo de 2024

A LA FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE 2024

El Real Madrid elimina al Bayern de Múnich y peleará en Wembley por su decimoquinta Copa de Europa

"Otra remontada milagrosa del Madrid", señala en su portada de hoy el diario Marca. Y es que el Santiago Bernabéu volvió a vivir otro de sus habituales grandes episodios europeos. El Real Madrid doblegó ayer por la noche al Bayern de Múnich con un 2-1 y se clasificó para la Final de la Champions League que se disputará el próximo 1 de junio en Wembley. El rival será el Borussia Dortmund, que firmó su presencia en la cita londinense tras apear al PSG. Final inédita en la pugna por la máxima competición continental. Será la decimoctava Final para el Club blanco, que opta a su trofeo número 15

¡¡¡Joselu de mi vida!!! El titular de Marca destaca al gran ídolo del partido, el futbolista que salió del banquillo para darle la vuelta al resultado. El Bayern se había plantado en las postrimerías del partido con un 0-1 que le daba el pase a la Final. Pero en el Bernabéu ya sabemos todos que, como dice el refrán, hasta el rabo todo es toro. Y que, como dijo Juanito, "noventa minuti en el Bernabéu son molto longo". El canterano estableció el empate a uno en el minuto 88 y en el 91' marcaba el 2-1 que desnivelaba la balanza a favor nuestro.

Fue un partidazo digno de dos grandísimos contendientes, quizás el duelo más clásico y atractivo de la Copa de Europa. Los blancos empezaron muy bien y dispusieron de la primera gran ocasión a los trece minutos con un balón que Carvajal puso en el área  desde la derecha para que Vini efectuara un gran disparo cruzado que acabó en el palo. El esférico, rechazado, cayó en la posición de un Rodrygo que no se lo pensó y tiró a puerta obligando a Neuer a realizar una gran intervención para evitar el gol. Los alemanes también tuvieron su oportunidad con una volea de Kane que Lunin repelió gracias a una gran estirada. Vinicius Júnior, el mejor de la noche, volvió a rozar el gol con un centro desde banda izquierda que se fue envenenando hasta botar en las inmediaciones de Neuer. El meta, con una gran acción estirándose, despejó a córner. Sin goles se llegó al descanso. Igualdad, en líneas generales, y respeto. El Madrid quizás había sido algo mejor y en el centro del campo se había notado más la presencia y el buen hacer de Kroos y de Bellingham.

El segundo periodo arrancó con oportunidades para los dos equipos. Un centro atrás de Vini estuvo a punto de ser rematado por Valverde pero la defensa foránea evitó el peligro. Acto seguido un disparo de Davies se marchó alto por poco. La dupla de ataque brasileña siguió poniendo en aprietos a los bávaros. En el minuto 54 Vinicius, que estaba haciendo lo que quería por banda izquierda, se internó en el área y entregó la pelota a su compatriota Rodrygo, que remató de primeras. La pelota se marchó lamiendo el poste derecho. Apretaba el Madrid. Rodrygo, de nuevo, probó fortuna con un lanzamiento de falta al que respondió, otra vez, NeuerY una espectacular internada desde la banda izquierda de Vinicius, que se deshizo de tres rivales, concluyó con un derechazo que Neuer despejó por alto con la manopla derecha. Lo estaban mereciendo los blancos pero en el minuto 68, tras jugada personal, Davies hizo el 0-1 con un gran derechazo desde el pico del área. Golazo. Quedaba mucho tiempo por delante y la reacción del Madrid fue inmediata con un tanto de Valverde, tras saque de esquina, que el colegiado anuló por falta de Nacho a Kimmich. Lo fue, las cosas como son. Había que seguir probando. Vinicius remató elevado a pase de Rüdiger. La escuadra de Ancelotti siguió peleando contra su rival y contra el reloj... Pero a medida que se agotaba el tiempo corría el runrún entre los aficionados de que se acercaba ese periodo de los partidos en el que el Madrid ha demostrado sentirse tan cómodo. Es como si la presión no existiera. Para los de casa, quiero decir. Para los de fuera, sí. Deben padecer esa sensación de que si los blancos llegan vivos al final, pueden darle la vuelta a la situación con cualquier chispazo. Ancelotti había movido el banquillo buscando agitar la delantera y puso en el césped a Brahim y Joselu... En el minuto 88 un disparo de Vinicius originó el primer error de un Neuer que había estado soberbio toda la noche. Pero el balón se le escapó de las manos y allí estaba Joselu, listo y agazapado, a la espera de un regalo que no desaprovechó. Toque y a la red. 1-1 a falta de dos minutos para el noventa reglamentario. Y la locura de un Santiago Bernabéu que ha visto esta película muchas veces. Pero es que la cosa no acabó ahí. En el minuto 91 fue Rüdiger el que, desde la izquierda, envió al área para que Joselu, de nuevo, llevara el balón a las mallas. 2-1 con intriga porque el linier lo había anulado y fue el VAR quien lo concedió tras comprobarse que, efectivamente, no había fuera de juego. Antonio estaba por delante en el momento del pase. La locura. Otra remontada.

Ya habíamos hecho lo más difícil. Pero cuidado, el choque no había finalizado. El linier señaló en los últimos compases un fuera de juego dudoso a los alemanes. El caso es que el árbitro lo pitó y los jugadores blancos se detuvieron. Aún así, De Ligt tiró a puerta, ante la pasividad de un Lunin quieto, lo que ha originado que se hable, incorrectamente, de gol anulado cuando no fue tal porque la jugada ya estaba invalidada. De cualquier forma, en el peor de los casos, habría que haber visto si la acción hubiese terminado en gol. Y hubiese sido un hipotético 2-2, no la eliminación, ojo. Faltaba que se completaran los nueve minutos de descuento, que encima se incrementaron cinco más llevando el partido al minuto ciento catorce y medio. Creíamos que no pitaría nunca el final. Pero sí, llegó, llegó. Joselu se tiró al suelo y recibió las felicitaciones de todos sus compañeros en lo que fue el comienzo de una grandísima celebración colectiva, la de todo el Estadio Santiago Bernabéu con sus ídolos y la de todos los madridistas del mundo, desde sus casas, felices por tener a su equipo en la Final de la Champions League.

Vamos a perder la cuenta de las noches inolvidables que nos ha regalado el Real Madrid a lo largo de su Historia. El concepto de las remontadas lo tenemos ya asumido desde hace varias décadas. Muchas de las grandes noches europeas del equipo blanco han quedado en la memoria por dar la vuelta a marcadores adversos y por levantar eliminatorias que parecían imposibles. Tuvieron especial relevancia las que se vivieron en las Copas de la UEFA que ganó el equipo en los ochenta. Pero la realidad es que ha sido así en todas las competiciones europeas, también en la Champions League. Sirvan como ejemplo las rondas de la inolvidable edición 2021-22 que se ganó en París o la de la presente temporada 2023-24

He contado muchas veces aquí que allá por los noventa, cuando las cosas no salían bien, durante aquellos aciagos años de tropiezos, derrotas, Ligas tiradas en Tenerife y eliminaciones europeas, llegué a pensar que nunca vería ganar al Real Madrid una Champions League. Fue lo que llamé el 'Síndrome del Transworld Sport'. Afortunadamente estaba muy equivocado. La Séptima de 1998 supuso un punto de inflexión y la recuperación deportiva del Club. Desde entonces, en el último cuarto de siglo, hemos visto ganar a los nuestros 8 Champions League. La del próximo 1 de junio será, para muchos de nosotros, nuestra novena Final de Copa de Europa en fútbol. Es algo extraordinario. Será nuestra sexta final en los últimos once años. Lo de la última década es algo descomunal. Y de aquella plantilla que ganó La Décima en 2014 todavía quedan algunos jugadores como Nacho, Carvajal o Modric. No sabemos qué pasará en Londres. No quiero ni pensarlo todavía. De momento, disfrutemos el momento con la satisfacción de ver a los nuestros ya clasificados para disputar tan importante partido. El milagro de anoche nos ha llevado a Wembley, como titula en su portada de hoy el Diario As. Grande, Joselu.

REAL MADRID: Andriy Lunin, Carvajal, Rüdiger, Nacho, Mendy, Tchouameni (Eduardo Camavinga,70'), Fede Valverde (Brahim Díaz, 81'), Toni Kroos (Luka Modric, 69'), Jude Bellingham  (Militao, 100'), Vinicius Júnior y Rodrygo (Joselu, 81').

BAYERN MÚNICH: Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Noussair Mazraoui, Matthijs de Ligt, Eric Dier, Aleksandar Pavlovic, Leroy Sané (Kim Min-Jae, 76'), Konrad Laimer, Jamal Musiala (Thomas Müller, 84'), Serge Gnabry (Alphonso Davies, 27') y Harry Kane (Eric Choupo-Moting, 85').

GOLES
0-1 min. 68 Alphonso Davies 
1-1 min. 88 Joselu
2-1 min. 91 Joselu

domingo, 5 de mayo de 2024

LA LIGA NÚMERO 36

El triunfo de un Real Madrid que está realizando una brillante campaña

"¡Campeones, campeones!", titula Marca. "Una Liga para enmarcar", señala por su parte el diario As. Los dos rotativos madrileños han llegado hoy a los kioscos con una portada en formato sábana, como en las grandes ocasiones. Y los dos ilustran sus primeras páginas con imágenes de la improvisada celebración que realizaron en el césped los futbolistas blancos al término del encuentro con el Cádiz. Curiosamente, desde dos ángulos distintos, Marca mostrando las espaldas de los jugadores y As de frente. Dos fotografías preciosas, en cualquier caso. Y dos fotos que ilustran la fuerza y el valor del grupo, de una plantilla que ha trabajado desde el inicio de la temporada ofreciendo un espectacular rendimiento. Había quienes el pasado verano ponían en duda la viabilidad de un equipo al que se le presumían numerosas carencias. Todos pedían la llegada de un delantero centro que cubriese la dolorosa marcha de Karim Benzema.  Y las alarmas se encendieron con las graves lesiones que fueron sacudiendo al equipo. Perdimos a Courtois, el mejor portero del mundo, antes de arrancar la competición oficial y en el primer partido de Liga Militao, el central más en forma, también se destrozó la rodilla. Por si fuera poco, David Alaba sufrió rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda en el mes de diciembre y tuvo que pasar por quirófano. Tres cruzados en los primeros meses de competición ha sido demasiado. Las lesiones nos han machacado. Pero la realidad es que nuestra plantilla se ha crecido frente a tanto contratiempo y ha demostrado, precisamente, eso, que teníamos un gran fondo de armario y que todos han cumplido de manera satisfactoria, aportando todo lo necesario cuando se les ha requerido. 

Cinco triunfos consecutivos en las primeras cinco jornadas ya debieron convencernos de que, a lo mejor, no estábamos tan mal como los más agoreros pronosticaban. En la sexta jornada, visitando al Atlético de Madrid, llegó la primera derrota... Y hasta ahora la única. El Madrid no ha vuelto a perder desde entonces en Liga y sólo ha cedido seis tablas. Todo lo demás, victorias. Los números y los datos hablan por sí solos. El Real Madrid ha sido Campeón de Liga en la jornada 34, a falta de cuatro partidos, con 27 victorias, 6 empates y sólo 1 derrota. En total, hasta el momento, 87 puntos. El Girona tiene 74, el Barcelona 73, el Atlético 67 y el Athletic Club 61

En los duelos directos frente a segundo y tercero, Girona y Barcelona, el Madrid se ha impuesto siempre. Ha ganado los cuatro partidos. El dominio y la regularidad de los de Ancelotti ha sido más que evidente desde que el balón echó a rodar en agosto. Ha sido el mejor de la competición, el que más goles ha materializado y el que menos ha encajado. 74 tantos a favor y sólo 22 en contra. De hecho, han sido numerosas las porterías a cero que ha logrado el equipo blanco este curso liguero: 18 jornadas sin recibir gol. Y, curiosamente, con los tres porteros que han participado hasta el momento. Lunin, Kepa y Courtois ayer han conseguido acabar alguna jornada sin encajar. Y, puestos a registrar números, recordar que el conjunto blanco acumula 28 partidos seguidos sin perder en Liga, es decir, a dos encuentros de igualar su mejor racha, que se remonta a la década de los ochenta y los tiempos del Madrid de Beenhakker.

Ha sido una Liga inolvidable. Una Liga casi perfecta protagonizada por uno de los vestuarios más unidos que recuerdo, con todos sus integrantes apoyándose, sin generarse la más mínima controversia entre los futbolistas. Todos se han apoyado, se han ayudado y han formado piña. Un auténtico equipo. Nadie se ha quejado, nunca una mala palabra y ninguna declaración altisonante. Todos remando en la misma dirección. La gestión de Carlo Ancelotti ha sido ejemplar moviendo todas las piezas. A sus órdenes han sido muchos los nombres propios que han brillado este año. Rüdiger se ha consolidado como el líder de la defensa y su relevancia en el equipo ha sido enorme. Jerarquía atrás y un carisma a raudales que le han convertido en uno de los hombres más queridos por el público del Bernabéu. Dani Carvajal está completando, seguramente, la mejor temporada de su carrera deportiva. Brahim Díaz ha aportado goles decisivos y se ha reivindicado como futbolista diferencial y una alternativa para el ataque. Jóvenes como Fede Valverde o Vinicius Júnior son ya piezas clave de la escuadra blanca. Y qué decir de Toni Kroos, que ha llevado el mando, la batuta y el ritmo del equipo con calidad y precisión. Increíble que se esté planteando su marcha y que no sepamos todavía si sigue o no el año que viene. En definitiva, combinación perfecta entre veteranía y juventud. 

Mención aparte merece Jude Bellingham. Ha sido la gran estrella del Real Madrid y su impacto ha sido brutal. La juventud de un jugador de 20 años que parece un veterano. Arrancó la campaña con unos números espectaculares y aunque en la segunda mitad de la temporada ha descendido su aportación goleadora sigue siendo un jugador capital para el equipo. 18 goles ha marcado en Liga hasta el momento, peleando todavía por el Pichichi en una clasificación que lideró él mismo durante muchas semanas. Pocos jugadores recuerdo que, llegando tan jóvenes y siendo extranjeros, se hayan adaptado tan rápido y hayan rendido al nivel de Bellingham este año. Me recuerda un poco a Seedorf, que llegó con 21 y se asentó como titular indiscutible desde el primer día, y a Raúl, que con 19 años ya se había convertido en el líder del equipo. Jude tiene cosas así, como ellos. Y tiene destellos que recuerdan a Zidane, llevando incluso el mismo dorsal, el 5. Es un jugador diferencial con personalidad arrolladora y que ha conectado como pocos con una afición que ya le adora y que corea su nombre en las gradas a ritmo de los Beatles. Es un ídolo. Parece tener la cabeza amueblada así que, si nada se tuerce y las lesiones le respetan, quizás estemos ante un futbolista que haga carrera aquí con nosotros. Ojalá. Brazos abiertos y a celebrar goles. "Hey Jude".

Tres de cinco

Esta Liga 36 es la tercera que gana el equipo en el último lustro. No es como aquel fructífero ciclo de las cinco Ligas del tirón que sacó la Quinta del Buitre, pero es el mejor promedio desde aquel ya lejano 1990, teniendo en cuenta que desde entonces sólo hemos conseguido encadenar dos campeonatos seguidos, los de 2006-07 y 2007-08. Ahora tenemos recientes los de 2019-20, 2021-22 y este de 2023-24, lo que hace que unos cuantos de los jugadores de la actual plantilla, como Vinicius o Rodrygo, tengan ya tres títulos de Liga en sus respectivos palmarés.

Hablando de títulos, a nivel individual, esta Liga supone el número 25 para dos jugadores: Luka Modric y Nacho Fernández. Igualan, por tanto, con Karim Benzema y Marcelo a la cabeza del listado de futbolistas más laureados de los que han llevado la camiseta blanca a lo largo de toda la Historia. Todos ellos, por cierto, en el selecto grupo de futbolistas con cinco Copas de Europa. La Liga también incrementa los números cosechados por el entrenador. Carlo Ancelotti es el segundo técnico con más títulos, 12, a dos de Miguel Muñoz. Ha ganado, por partida doble, todos los títulos a los que opta el Real Madrid: 2 Champions League, 2 Ligas, 2 Copas, 2 Supercopas de España, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes. También es el segundo entrenador con más partidos en el banquillo del Madrid, 285 en total. Si miramos al palco, Florentino Pérez se coloca con 34 títulos en fútbol, dos por encima de los 32 de Santiago Bernabéu. Hay que puntualizar, no obstante, que en la época de mayores éxitos de Bernabéu no se disputaban ni las Supercopas de España, ni las de Europa y que la Intercontinental no se empezó a jugar hasta 1960. Con las competiciones actuales el palmarés de Don Santiago al frente del Club hubiera sido, seguramente, mucho mayor. No es justo comparar épocas tan distintas, pero los datos están ahí.

Con este título, además, el Real Madrid se afianza en el primer puesto histórico de la competición al ser el Club con más títulos de Liga: 1931-32, 1932-33, 1953-54, 1954-55, 1956-57, 1957-58, 1960-61, 1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1971-72, 1974-75, 1975-76, 1977-78, 1978-79, 1979-80, 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08, 2011-12, 2016-17, 2019-20, 2021-22 y 2023-24.

sábado, 4 de mayo de 2024

CAMPEONES DE LIGA 2023-24

El Real Madrid se adjudica su título de Liga número 36 a falta de cuatro jornadas para la conclusión del Campeonato

Este sábado 4 de mayo el Real Madrid se ha proclamado Campeón de Liga. La escuadra de Carlo Ancelotti se ha impuesto al Cádiz en el Santiago Bernabéu con un marcador favorable de 3-0. Este resultado abría la posibilidad de cantar el alirón dependiendo de lo que pasara en el Estadio Montilivi, donde se enfrentaban, con la segunda plaza de la tabla en liza, el Girona y el Barcelona. Si el conjunto azulgrana se dejaba puntos el Madrid era automáticamente Campeón. El 4-2 con el que acabó el duelo entre catalanes dejaba el Campeonato Nacional de Liga sentenciado a falta de cuatro jornadas para la conclusión. Nada más finalizar el choque del campo del Girona el Club blanco celebró la recién conquistada Liga en sus medios de comunicación y redes sociales, en las que lució la ilustración que recoge a todos los integrantes de la plantilla madridista sobre el epígrafe "Campeones. La Liga 2023-24".

Carlo Ancelotti desplegó esta tarde un once inicial con bastantes novedades pensando en dar descanso a algunos de los titulares habituales. No nos olvidemos del trascendental encuentro con el Bayern que tenemos esta próxima semana. Sólo el capitán Nacho repitió en la alineación inicial respecto al duelo disputado en Múnich el pasado martes. Volvía a colocarse entre los palos Thibaut Courtois, que volvía a jugar un partido oficial después de atravesar el desierto de tantos meses de lesión por culpa del cruzado, primero, y el menisco, después. Ha sido otra de las grandes noticias de la tarde. El meta belga llegó a tiempo para ser Campeón jugando en competición oficial. Estrenaba titularidad en el Bernabéu el joven Arda Güler, al que todos tenemos tantas ganas de ver por las buenas maneras que se le han visto en los pocos minutos que ha tenido esta campaña. El joven turco compartió centro del campo con el veterano Luka Modric, que hoy se ha convertido en el futbolista de más edad en disputar un encuentro de Liga con el Madrid. El croata lo ha hecho con 38 años y 238 días, cinco más de los que tenía el anterior propietario de la marca, el inolvidable 'Pancho' Puskas. Por otro lado los Fran García, Ceballos, Brahim o Joselu se han encargado esta tarde de recordar que la plantilla es amplia y que todos pueden aportar. Esa ha sido, precisamente, una de las claves del triunfo liguero de un vestuario del que algunos desconfiaban el pasado verano... Qué equivocados estaban.

El balón empezó a rodar en el Bernabéu a las 16.15 horas. Partido tranquilo y triunfo sólido que se materializó en el segundo tiempo. El Cádiz aguantó bien durante un primer acto en el que destacaron los destellos de Güler, sobre todo uno en el que se quitó de encima a varios adversario con una filigrana propia de jugadores con magia. Este chaval nos va a dar muchas tardes de gloria si las lesiones le respetan y no se nos tuerce. De momento ya tiene al público en el bolsillo. Y eso que casi no le hemos visto. El Madrid pudo adelantarse con un disparo de Militao, que ha vuelto bien de la lesión y sigue poniéndose a tono. El balón del central fue rechazado por el guardameta gaditano. Los blancos dominaban sin excesivos problemas mientras su rival aguantaba el tipo atrás esperando alguna contra. Al descanso se llegó con el 0-0 inicial.

La segunda parte arrancó con una gran oportunidad para los visitantes. Chris Ramos pudo haber hecho el primer tanto del partido pero el mano a mano lo resolvió Courtois con una gran intervención que sirvió para demostrarnos que no se le ha olvidado el oficio de guardameta tras estos nueve meses pasados. También permitió al Madrid espabilarse. Casi seguido llegó el 1-0. Era el minuto 51. Modric se la puso a Brahim y el malagueño resolvió de un atinado disparo con la diestra colocando el balón casi en la escuadra derecha. Auténtico golazo para abrir la lata y dar más tranquilidad a un equipo que juega con la sensación de tener siempre las cosas bajo control. Brahim también intervino en el segundo gol. En el 68' puso la guinda a su gran tarde entregando el esférico, desde la derecha, a Jude Bellingham, que acababa de salir al terreno de juego por Güler, ovacionado, un par de minutos antes. El inglés envió a las mallas el 2-0 que daba la tranquilidad a la parroquia de un Santiago Bernabéu que contemplaba cómo los nuestros hacían los deberes. Pudo haber algún gol más. Carvajal envió alto un balón, Militao tuvo otra oportunidad tras un espectacular centro de rabona de Vinicius Júnior, Modric probó de disparo lejano... Joselu, que peleó todo el encuentro y cabeceó una pelota al palo, firmó el tercer y último gol de la tarde en el descuento. Bonita contra con Nacho saliendo desde atrás y cabalgando desde campo propio para incorporarse al ataque. El defensa, que recibió balón de Vinicius, tuvo opción de haber culminado él mismo la jugada pero optó por regalar en bandeja el gol a su compañero Joselu que, a puerta vacía, empujaba el 3-0 con el que finalizaba el choque.

Casi, casi Campeones

Misión cumplida. 3-0 y el Madrid hizo su parte. Allí, en el césped, recién acabado el partido, los futbolistas improvisaron un amago de celebración de un título que llevaba virtualmente en el bolsillo casi desde un par de jornadas atrás, cuando se ganó al Barcelona por 3-2. Con los tres puntos de hoy sólo quedaba esperar noticias del campo del Girona. Pero, vamos, el ambiente era de ser casi, casi Campeones. Y así lo cantó el público del Bernabéu con los jugadores disfrutando del momento en el campo. Situación un tanto extraña. Podía haberse jugado antes el Girona-Barcelona o, como mínimo, se podía haber jugado a la misma hora, unificando horarios, dado que el Madrid tenía muchas opciones, como así fue, de ser Campeón de Liga. No entiendo que no se tengan en cuenta estas cosas y que se prive a un equipo de poder realizar una celebración en condiciones. ¿Tanto cuesta tener un trofeo preparado para ser entregado en el momento de ser Campeón? En fin... 

El caso es que hubo que esperar un par de horas para confirmar las buenas noticias. Real Madrid Televisión siguió los acontecimientos en su programación especial de análisis tras el partido. Y, más tarde, con el 4-2 del Girona ya fue oficial: El Real Madrid era Campeón de Liga de la temporada 2023-24. Los jugadores, que no se marcharon del Estadio, celebraron el título recién conquistado en los vestuarios, tal y como hemos podido ver en las imágenes que han circulado por las redes sociales. Gran alegría y satisfacción junto a técnicos y empleados. Y con los aficionados, por supuesto. La gente felicitó a nuestros futbolistas cuando abandonaban en coche las instalaciones del Bernabéu. No hay festejos oficiales y el Club ha anunciado que se acudirá a Cibeles la semana que viene. El equipo está muy pendiente de la vuelta de semifinales de la Champions League y mañana por la mañana habrá entrenamiento pensando en la visita del Bayern Múnich. Prudencia institucional. Al no haber visita a Cibeles la afluencia de aficionados no ha sido la de otras veces pero, aún así, varios miles de seguidores merengues han acudido a la plaza para festejar esta Liga. No se cortó el tráfico, pero quien pudo se acercó para cantar, contemplando a la Diosa, y celebrar que el Real Madrid ha conquistado su Liga número 36. Enhorabuena a todos los madridistas.

REAL MADRID: Thibaut Courtois, Carvajal, Militao, Nacho, Fran García, Arda Guler (Jude Bellingham, 66'), Dani Ceballos, Luka Modric, Eduardo Camavinga (Fede Valverde, 80'), Brahim Díaz (Vinicius Júnior, 73') y Joselu.

CÁDIZ: Jeremías Ledesma, Zaldua (Isaac Carcelén, 66'), Javi Hernández, Victor Chust, Fali, Gonzalo Escalante, Roberto Navarro (Iván Alejo, 84'), Álex Fernández (Lucas Pires, 66'), Rubén Alcaraz, Rubén Sobrino (Maxi Gómez, 75') y Chris Ramos (Juanmi, 75').

GOLES
1-0 min. 51 Brahim Díaz 
2-0 min. 68 Jude Bellingham
3-0 min. 93 Joselu 

domingo, 18 de febrero de 2024

CAMPEONES COPA DEL REY DE BALONCESTO 2024

El equipo de Chus Mateo logra el vigesimonoveno título en la competición del Club blanco

El Real Madrid de Baloncesto se ha adjudicado esta tarde la Copa del Rey de Baloncesto tras imponerse al Barcelona en un espectacular encuentro que finalizó con marcador de 96-85 favorable a los blancos. Es el título número 29 del equipo de básquet en la competición del KO, donde confirma su dominio al ser el conjunto que más veces la ha ganado. La de hoy ha sido la décima Final Real Madrid-Barcelona de las últimas quince ediciones. Y es la sexta Copa en los últimos 11 años para las vitrinas madridistas.

La edición de este año, celebrada en el Martín Carpena de Málaga, ha reunido a los ocho equipos que finalizaron primeros al término de la primera mitad de la temporada regular de la ACB. El torneo arrancó el pasado jueves 15 de febrero y el Real Madrid se midió en los cuartos de final al UCAM Murcia, clasificándose para la siguiente ronda con una victoria 84-79. En las semifinales, disputadas ayer sábado, el rival fue el Valencia Basket y el triunfo de los blancos 95-76 suponía el billete para la gran Final de hoy. El rival era el Barcelona, que accedía al encuentro decisivo para el título tras vencer a Baxi Manresa y Lenovo Tenerife. De las últimas quince finales de Copa del Rey, desde la temporada 2009-10, el Real Madrid ha estado presente en trece.

Los de Chus Mateo se coronaron tras una trepidante Final en la que la igualdad fue la nota predominante hasta el último cuarto, cuando los blancos se desataron y se escaparon definitivamente en el electrónico. Buena gestión técnica del banquillo que terminó decantando la balanza de forma clara para la escuadra merengue. Campazzo concluye como MVP del torneo. Sergio Llull y Rudy Fernández incrementan sus respectivos palmarés codeándose con los jugadores históricos más laureados de la Sección: Luyk, Rullán, Corbalán, Brabender... Para el técnico, Chus Mateo, este es el cuarto título desde que se hizo con las riendas del equipo en la temporada 2022-23: 1 Euroliga, 1 Copa y 2 Supercopas. Por su parte, esta Copa supone el título número 60 para Florentino Pérez como Presidente (33 en fútbol y 27 en baloncesto).

El Real Madrid confirma su buena relación con la Copa, de la que tiene el récord de triunfos con 29 títulos. 1950-51, 1951-52, 1953-54, 1955-56, 1956-57, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1964-65, 1965-66, 1966-67, 1969-70, 1970-71, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1974-75, 1976-77, 1984-85, 1985-86, 1988-89, 1992-93, 2011-12, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2019-20 y 2023-24. Los blancos han estado presentes en 52 finales a lo largo de su Historia.

La Copa del Rey de hoy supone el segundo título del presente ejercicio para el equipo de Baloncesto, que ya el pasado mes de septiembre se hizo con la Supercopa de España. Gran temporada hasta el momento, para el conjunto de Chus Mateo. Muchísimas felicidades y mucha suerte para todo lo que resta de campaña.