
Tengo que reconocer que no entendía nada. Jugábamos la Liga y jugábamos la Copa. Entonces... ¿qué era aquello de la Copa de la Liga? ¿Era el trofeo que se entregaba al ganar la Liga? ¿Por qué era una competición diferente? Mi padre trataba de explicarme sin mucho éxito que aquello no tenía nada que ver con la Liga. Y claro... yo me seguía liando. Se llamaba Copa de la Liga, pero no era la Liga. Se jugaba por eliminatorias, como en la Copa del Rey, pero no era la Copa... Menudo lío para un niño. Yo lo único que sabía, tal día como hoy, 15 de junio, de hace treinta años, era que jugábamos el partido de vuelta de la Final de aquella extraña competición que no llegaba a entender. "¿Y si ganamos nos dan otra Copa?", le preguntaba a mi padre. "Sí", me contestó. Vaya. Resulta que unas semanas después de haber disfrutado de mi primer título como madridista con la UEFA podía celebrar otro trofeo... Aunque no entendiera realmente qué era aquello de la Copa de la Liga.

La Copa de la Liga fue una competición de la que se celebraron cuatro ediciones entre 1983-84 y 1985-86. Se disputaba una vez acabada la Liga con un sistema de eliminatorias a doble partido, incluyendo la Final. Participaban los conjuntos de Primera División, aunque también se disputaba el trofeo en Segunda División, Segunda División B y Tercera División.
En la edición 1983-84 trató de impulsarse el trofeo otorgando al ganador una plaza europea en la Copa de la UEFA. En la siguiente, 1984-85, junto a los equipos de Primera División participaron los campeones de las categorías inferiores. En la campaña 1985-86 se disputó por última vez esta competición. Las fechas no cuadraban, el público no respondía según lo esperado y los equipos acordaron la supresión de la Copa de la Liga. Pese a que la competición había nacido con el propósito de aumentar los ingresos económicos de los clubes participantes, no era rentable. Al término de aquellas cuatro ediciones, el Barcelona había ganado dos ediciones, el Valladolid una y la otra la ganó el Real Madrid. Y fue tal día como hoy de hace treinta años.

Adiós a Stielike
Aquel encuentro celebrado tal día como hoy de hace treinta años hubo un protagonista de excepción. El alemán Uli Stielike jugaba su último partido con el Real Madrid. Y su despedida no pudo ser mejor. En el minuto 25, Ricardo Gallego botó una falta en corto, en jugada ensayada, y el germano engatillaba un duro disparo raso que se colaba en la portería del Atlético. Aquel sería su último gol con la camiseta blanca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario