
Francia Campeona del Mundo. La selección gala se impuso 4-2 a Croacia en la gran Final del Mundial de Rusia y se adjudica el título tomando el relevo de Alemania, ganadora en 2014. Raphaël Varane, titular esta tarde en el equipo de Didier Deschamps, se une de esta manera al listado de futbolistas del Real Madrid que han conseguido ganar la Copa del Mundo alguna vez. Teníamos a otro de los nuestros hoy sobre el terreno de juego del Estadio Olímpico Luzhnikí. Luka Modric, finalista y subcampeón, se ha llevado el Balón de Oro del Mundial después de haber completado un excelente campeonato, liderando a su equipo a un segundo puesto que, sin duda, es historia. Era la primera Final para Croacia, que supera el excelente tercer puesto del Mundial de 1998.
Los franceses, que partían como favoritos, superaron a su rival en el segundo tiempo de un partido en el que los croatas habían empezado mejor. Controlaron más el balón, lo movieron con más criterio, llegaron más arriba. Sin embargo los galos sacaron petróleo de sus escasas aproximaciones y se vieron favorecidos por una falta, que no era, y con la que terminaron forzando el autogol de Mandzukic. No merecían verse por debajo los hombres de Zlatko Dalic, que poco antes de la media hora empataron con un golazo de Perisic. Sin merecerlo, Francia volvió a ponerse por delante al decretar el colegiado un penalti por mano dentro del área gracias al VAR. Tras el descanso Francia se escapó en el marcador gracias a dos tantos de Pogba y Mbappé que ponían el marcador en 4-1. Mandzukic aprovechó un error garrafal de Lloris para reducir distancias 4-2 y abrir un pequeño resquicio a la esperanza. Pero no hubo manera. Los croatas lo intentaron sin suerte y con el reloj en contra. Francia levantaba su segunda Copa del Mundo.
Al cuadro de honor ha quedado de la siguiente manera. Francia campeona, Croacia subcampeona, Bélgica tercera e Inglaterra cuarta. El mejor jugador del Mundial ha sido Luka Modric, el mejor futbolista joven Kylian Mbappé, el máximo goleador Harry Kane y el mejor portero Thibaut Courtois. España ha recibido el premio al Juego Limpio. Pero no creo que a nadie le haga mucha ilusión este galardón después de ver cómo le han ido las cosas a nuestra Selección.
Las imágenes
La entrega del trofeo ha coincidido con una espectacular tromba de agua en Moscú que ha dejado unas imágenes que ya forman parte de la Historia. No recuerdo una entrega de la Copa del Mundo en la que lloviese... Las fotografías han inmortalizado a las autoridades completamente empapadas por la lluvia mientras se les trataba de encontrar unos paraguas. Los futbolistas también han quedado empapados, aunque a los franceses no les habrá importado mucho. Como es lógico han celebrado su triunfo por todo lo alto. Y con la disputa de la Final concluye el Mundial. Ha sido un mes y un día de fútbol de selecciones. Arrancó el pasado 14 de junio con la jornada inaugural y termina hoy domingo 15 de julio. En este lapso de tiempo se han disputado 64 partidos de fútbol, todos retransmitidos por televisión, en los que hemos visto de todo.
Sin duda, Rusia 2018 será recordado como el Mundial del VAR. Los madridistas ya habíamos visto cómo funcionaba este sistema en el Mundial de Clubes del año 2016. Pero este Mundial supone la consolidación del videoarbitraje en el fútbol de alta competición con el respaldo de la FIFA. En general hay que decir que los resultados han sido positivos y que quienes eran más escépticos parecen haber empezado a cambiar de opinión. Sí que parece una herramienta útil en la ayuda de garantizar resultados más justos. De todas formas, las polémicas nunca desaparecerán y, con vídeo o sin él, los árbitros y colegiados seguirán siendo los últimos en tener la palabra... El factor humano seguirá pesando a la hora de las interpretaciones. Esta misma tarde hemos tenido el ejemplo perfecto con el penalti que le han señalado en contra a Croacia. Es evidente que fue mano. Pero, ¿había voluntariedad? La utilización del VAR, por otra parte, trae otro efecto colateral que también hemos comprobado en esta Copa del Mundo. Los tiempos de prolongación van a aumentar y los partidos se van a hacer un poco más largos. Hay que acostumbrarse a ver cinco minutos de descuento o incluso más, algo que en el fútbol español no es muy habitual.

Portugal, vigente Campeona de Europa, tampoco llegó muy lejos. Sin embargo no lo he considerado como una sorpresa puesto que no me parece que la selección lusa, con todos los respetos, tenga un equipo muy potente más allá de contar con Cristiano Ronaldo. El crack luso, que marcó un 'hat trick' frente a España en su primer partido, anotó otro gol frente a Marruecos. Nuestros vecinos pasaron como segundos a la siguiente ronda pero en octavos cayeron frente a Uruguay en un encuentro en el que, sinceramente, creo que Portugal hizo mucho más que su rival por tratar de ganar. En cualquier caso, pocas urgencias tienen los lusos después de su triunfo en la Euro de hace un par de años.

Y segundo Mundial para Francia tras el que consiguieron hace veinte años como organizadores. Les Bleus suman una estrella más a su camiseta y ponen el broche a una Copa Mundial de Fútbol que, una vez más, ha acaparado toda la atención de los aficionados al balompié. El Mundial del 'lobo' Zabivaka, el de los balones Telstar 18 y Mechta, el de los comienzos de partido con la cuenta atrás, el de los futbolistas haciendo los trenecitos en los saques de esquina...
Termina el Mundial de 2018. Otro más que queda a nuestras espaldas. Para los que nos gusta el fútbol y disfrutamos con los mundiales estos eventos son muy especiales. Sobre todo porque se juegan cada cuatro años. Cuando termina una Liga o una edición de la Champions League sabes que en pocos meses estarás disfrutando de nuevo con la competición. Pero un Mundial... El siguiente será en 2022. Dentro de cuatro años. El calendario corre muy rápido, pero eso también es un problema cuando empiezas a verte cada vez un poco más mayor. México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018... Empiezan a ser ya unos cuantos, ¿verdad? El tiempo va pasando y estoy seguro de que para muchos aficionados los Mundiales son también una forma de ir contando nuestros pasos por el camino de la vida...
En fin. Finaliza el Mundial de 2018 y, ahora sí, termina oficialmente la temporada 2017-18. El fútbol cierra sus puertas por vacaciones hasta que arranquen los partidos de la próxima pretemporada. Pero eso será otra Historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario