domingo, 4 de junio de 2017

CAMPEONES DE EUROPA!!!

El Real Madrid se impone a la Juventus en la Final de Cardiff y logra su duodécimo triunfo en la máxima competición continental

3 de junio de 2017. Una nueva fecha para recordar por parte de los madridistas en el extenso listado de efemérides que jalonan su prolífica Historia. El día en el que Real Madrid consiguió su duodécima Copa de Europa. La Duodécima. El Real Madrid se impuso con autoridad 1-4 a la Juventus merced a un gran segundo tiempo y revalida el título convirtiéndose en el primer equipo que encadena dos Champions League en su actual formato.

No fue fácil doblegar a la Juventus. Al menos no lo fue en un primer tiempo en el que el cuadro italiano ejerció una brutal presión sobre los nuestros dando sensación de ser el equipo firme y peligroso que se había visto a lo largo de toda la presente campaña. Suyos fueron los primeros disparos a puerta, con un Higuaín incisivo y un Pjanic que obligó a Keylor a lucirse con un extraordinario paradón cuando sólo habían corrido seis minutos de reloj. 

Un contragolpe ejecutado de manera magistral, sin embargo, propició el primer gol del partido. Un gol que llegó para el Real Madrid. Entre Kroos, Benzema y Cristiano el balón llegó a las inmediaciones del área italiana. El portugués abrió a la derecha para la incorporación de Carvajal y el lateral madridista centró raso para que Cristiano cruzara a gol con un potente disparo al primer toque. Minuto 20. 0-1 y el delirio en las gradas para los aficionados españoles.

Con el gol el Real Madrid se ponía por delante pero seguía sin transmitir la sensación de que controlaba la situación. Más bien era al revés. La Juve estaba muy bien posicionada y no dejaba que los blancos moviesen el balón con fluidez. El Madrid perdía rápido el balón o no parecía saber muy bien qué hacer con él. Y llegó el empate.  Sólo habían pasado siete minutos del gol de Ronaldo cuando Mandzukic controló con el pecho un balón que había bajado Higuaín y se sacó un espectacular remate de volea, estando de espaldas a la portería, superando por alto a un Keylor que se estiró sin éxito. Las cosas como son. Un señor golazo. Y lo cierto es que merecido. La Juve estaba siendo mejor...

La Vecchia Signora estaba siendo mejor y lo demostró durante el resto del primer tiempo. Parecía más coherente en sus acciones ofensivas confirmando lo que se temía antes de empezar el partido. Que iba a ser muy complicado doblegar a un equipo que no había perdido ni un solo encuentro en toda la presente edición de la Champions League y que sólo había encajado tres goles hasta llegar a la Final.

Pero se llegó al descanso con el empate a uno. ¿Y qué sería lo que diría Zinedine Zidane en vestuarios? En cualquier caso, surtió efecto. Porque la segunda parte no tuvo nada que ver con la primera. Si en la primera habían sido los 'bianconeros' dominadores, en la segunda el panorama cambió por completo. Las figuras del equipo blanco, ayer de morado, se crecieron. Sobre todo las del centro del campo. Kroos jugó un gran partido de principio a fin, pero Isco fue de menos a más. Su segundo tiempo fue espectacular. También Modric rayó, una vez más, a gran altura. Y Casemiro, como es habitual, se convirtió en la columna vertebral de un centro del campo que se hizo con la situación y que desarticuló a la Juve. El Real Madrid empezó a hacer lo que quería con el balón. Se cambiaron los papeles y fueron los madridistas los que comenzaron a anticiparse a sus rivales y a llevar peligro al área del veterano Buffon

Superado el minuto 60 un disparo de Kroos desde el borde del área fue repelido por un defensa italiano. El balón se alejó despedido pero el rechace lo cazó Casemiro desde unos treinta metros. La pegó a romper, según le vino, con todo su alma. El brasileño lanzó un terrible derechazo y el balón tocó en un rival, nuestro ex Khedira, desviándose lo justo para que Buffon no alcanzara la pelota. Otro golazo, pero esta vez para el Real Madrid, que se ponía otra vez por delante. No pudo escoger mejor día Casemiro para anotar su segundo gol en la presente edición de la Champions. Otra vez desde fuera del área, por cierto.

El Madrid estaba desarbolando por completo a la Juve y sólo tres minutos después golpeó de nuevo. Balón por la derecha de Carvajal para Modric, que apuró línea de fondo. Casi ya perdiendo el equilibrio el croata acertó a centrar para que Cristiano, atento a la evolución de la jugada, rematara a puerta superando una vez más a Buffon. 1-3 con algo menos de media hora por disputarse pero con un colchón en el marcador para el conjunto merengue.

Los minutos transcurrían sin que la Juve encontrara la forma de reaccionar. Cada segundo que pasaba se alejaba más del título y cada segundo que pasaba el Madrid se acercaba más a él. En el minuto 83 los italianos se quedaban con uno menos por expulsión de Cuadrado que saltó al terreno de juego desde el banquillo pero que recibió dos amarillas en poco más de diez minutos sobre el césped. Se acumulaban las buenas noticias para un Real Madrid que había sido superior contra once y que a partir de ahí tuvo que preocuparse de uno menos. Mantenía la renta de los dos goles y se acercó a un minuto noventa en el que, por si había alguna duda, terminó de sentenciar la Final. Lanzamiento de falta algo lejano de Cristiano Ronaldo con el balón dando en la barrera de la Juve. El rebote cayó en los dominios de Marcelo, otro de los destacados de la segunda parte, que superó a un rival por línea de fondo y envió un pase de la muerte, dirección al punto de penalti, que fue aprovechado de manera acertada por el joven Marco Asensio. El mallorquín la cruzó de primeras a la derecha de la portería para finiquitar el duelo y el título. 1-4. Ahora sí que sí. Sólo faltaba esperar al pitido del colegiado, Felix Brych, para gritar. El Real Madrid ya era Campeón de Europa. Una vez más... La Duodécima. La gloria eterna...

JUVENTUS: Buffon, Barzagli (Cuadrado, 66'), Bonucci, Chiellini, Alex Sandro, Khedira, Pjanic (Marchisio, 71'), Dani Alves, Dybala (Lemina, 78'), Mandzukic e Higuaín.

REAL MADRID: Keylor Navas, Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo, Modric, Casemiro, Kroos (Morata, 89'), Isco (Asensio, 82'), Benzema (Bale, 77') y Cristiano Ronaldo.

GOLES:
0-1 min. 20 Cristiano Ronaldo
1-1 min. 27 Mandzukic
1-2 min. 61 Casemiro
1-3 min. 64 Cristiano Ronaldo
1-4 min. 90 Asensio


¡FELICIDADES A TODOS LOS MADRIDISTAS!  

sábado, 3 de junio de 2017

FINAL EN CARDIFF

Faltan unas pocas horas para jugar la Final que coronará al nuevo Campeón de Europa

Aquí estamos otra vez. Otra fecha señalada en el calendario de los madridistas. A las 20.45 horas echará a rodar el balón en el Millennium Stadium de Cardiff, donde Juventus y Real Madrid juegan la Final de la Champions League.

Y aquí estoy, una vez más, redactando estas líneas a pocas horas de dar comienzo la cita. Hace un par de meses se cumplieron cinco años del día que abrí el presente blog, 'Historias del Real Madrid'. Y esta es la tercera Final de Champions League que vivo, así que un poco de experiencia ya hay, ya...

Para mi generación esta es la sexta Final que presenciamos en la máxima competición continental. Y es la primera vez que vemos a nuestro equipo encadenar dos finales consecutivas. No suele ser habitual. Siempre me gusta recordar que es tremendamente difícil acceder a una Final de Champions League y mucho más ganarla. Hoy estamos en el gran partido, pero no puedo dejar de acordarme de tantos sinsabores y de tantas veces que nos hemos quedado por el camino... Por eso hay que disfrutar de días como los de hoy y por eso hay que valorar la importancia de haber llegado a una Final como esta...

Este año llegamos a la cita sin la presión agobiante de anteriores ocasiones, lo cual no sé hasta qué punto es bueno o malo... Llegamos como vigentes Campeones y habiendo ganado dos títulos en las tres últimas ediciones, lo cual quiere decir que no tenemos esa urgencia histórica o esa necesidad acuciante de tener que ganar sí o sí, casi por obligación. Pero, al mismo tiempo, tenemos la posibilidad de ganar dos Champions consecutivas, lo cual es también todo un reto...

Lo que está claro es que, una vez que se ha llegado a este punto, la gran Final, los aficionados de los equipos queremos que los nuestros levanten el trofeo, como es lógico. Pero esto es fútbol. Esto es deporte. Y, como siempre recalco en estos casos, uno gana y el otro pierde. Existe la posibilidad de perder y eso hay que tenerlo en cuenta. No es falsa modestia. No se trata de ponerse la venda antes de la herida. No. Simplemente es aceptar la realidad y ser conscientes de lo que puede pasar.

Pase lo que pase esta noche, mañana nos tocará seguir adelante con nuestras vidas. Tocará afrontar problemas y retos mucho más importantes, qué duda cabe... Al fin y al cabo, esto es sólo fútbol. El fútbol no nos da de comer... Pero gracias al fútbol, quizás mañana seamos un poco más felices o nos levantaremos con una sonrisa de satisfacción en la cara. Quién sabe...

En cualquier caso, poco podemos hacer nosotros salvo sentarnos delante de las pantallas y animar con todas nuestras fuerzas. También tendrán que animar con todo su alma todos los afortunados que podrán presenciar el partido en Cardiff. O los que lo verán en las pantallas gigantes del Santiago Bernabéu. O los que lo escucharán por la radio... Tendrán que animar con todas sus fuerzas incluso los que, por cualquier razón o motivo, no puedan seguir el encuentro en directo. Todos los madridistas tendremos que empujar al equipo al unísono. El resto queda en los pies de nuestros jugadores...
 
Los pensamientos que tengo ahora en la cabeza son los mismos que tuve hace tres años, el día de la Final de Lisboa. O el año pasado con la Final de Milán. Así que no puedo ser muy original y no me queda más remedio que expresar casi las mismas reflexiones. Insisto, sé que sólo es un partido de fútbol. Pero hoy vuelvo a estar nervioso, como el año pasado frente al Atlético. O como hace hace tres años en la capital portuguesa. Hoy, de nuevo, vuelvo a sentir las mismas sensaciones que hace quince años en Glasgow, la misma
incertidumbre que hace diecisiete años en París, la misma ilusión que hace diecinueve años en Ámsterdam...

Ojalá las cosas terminen igual de bien que entonces y los madridistas podamos celebrar la Duodécima Copa de Europa. Ojalá.

Mucha suerte al equipo. ¡Y Hala Madrid!

jueves, 1 de junio de 2017

VAN NISTELROOY, MÁXIMO GOLEADOR DE LA LIGA 2006-07

Hace diez años el ariete neerlandés perforaba las porterías rivales con la camiseta del Real Madrid

A lo largo de mi trayectoria como aficionado del Real Madrid siempre ha habido fichajes de jugadores que me han hecho especial ilusión. Jugadores a los que admiraba como futbolistas en otros equipos y a los que me hizo especial ilusión ver vestidos con la camiseta blanca. Hoy voy a recordar a uno de ellos, el delantero holandés Ruud van Nistelrooy. Fue uno de mis futbolistas preferidos de la pasada década.

Las primeras referencias que recuerdo de Van Nistelrooy se remontan al verano del año 2000. Yo tenía un profesor de inglés que era irlandés y fanático de Roy Keane y del Manchester United. Eamonn. Un tío muy majo. Nos pasábamos el día fuera de las clases hablando de fútbol. ¡Con qué intensidad vivimos aquella eliminatoria Real Madrid-Manchester del año de La Octava! La del taconazo de Redondo. El caso es que gracias a Eamonn estaba muy al tanto de la actualidad del Manchester United y conocí el interés del equipo inglés por un delantero neerlandés que lo estaba haciendo muy bien en el PSV: Ruud van Nistelrooy.

Rutgerus Johannes Martinius van Nistelrooij nació en Oss, Países Bajos, el 1 de julio de 1976. Había debutado como profesional en la temporada 1993-94 con el Den Bosch antes de militar una temporada en el Heerenveen. En la 1998-99 recaló en el PSV Eindhoven, equipo con el que se consagró como delantero centro llamando la atención de los de Alex Ferguson. En el verano del año 2000 su fichaje por el Manchester parecía hecho, pero unos contratiempos y una grave lesión que le afectó a los ligamentos cruzado y lateral de la rodilla derecha frustraron su pase a las islas. Le quedaba una larga recuperación por delante que se prolongó durante varios meses de la temporada 2000-01. Su vuelta a los terrenos de juego con el PSV fue satisfactoria. Un año después de desechar el fichaje, el Manchester volvió a la carga y, esta vez sí, los diablos rojos se llevaron a Van Nistelrooy.

Recuerdo que Eamonn estaba eufórico. Siempre me estaba hablando de lo bueno que era Van Nistelrooy. Hablaba maravillas de él. Yo, por aquella época, ya no disponía de tanto tiempo libre para ver fútbol, así que me centraba en seguir sólo a mi Real Madrid y a la Liga española. Pero, de vez en cuando, uno veía algún resumen suelto o algún gol de Van Nistelrooy con el Manchester y, ciertamente, me empezó a llamar mucho la atención. La verdad es que era todo un jugadorazo, un delantero impresionante... De esos que da envidia ver en otro equipo diferente al tuyo. Su Eurocopa de 2004 con la Selección de Países Bajos fue estupenda. Por aquel entonces ya estaba consagrado como uno de los mejores delanteros del fútbol mundial. En total pasó cinco temporadas en el Manchester United, 2001-02, 2002-03, 2003-04, 2004-05 y 2005-06. Disputó 219 partidos en los que anotó 148 goles.

Llega al Madrid 

En el verano de 2006 aparecieron las primeras noticias de que Ruud van Nistelrooy quería salir del Manchester. Y lo mejor de todo fue que uno de los destinos que se barajó era el del Real Madrid. La ilusión que me hizo esa posibilidad fue enorme. Las negociaciones fueron rápidas y llegaron a buen puerto. En menos de dos semanas se confirmó la llegada de Van Nistelrooy al Real Madrid. Era el mes de julio. Ramón Calderón acababa de acceder a la presidencia del Club y fueron unas cuantas las caras nuevas del equipo. Junto a Van Nistelrooy llegaron Cannavaro, Diarra, Emerson y José Antonio Reyes. Más adelante, en el mercado de invierno, llegarían Marcelo, Higuaín y Gago. El delantero de los Países Bajos se adaptó rápido al equipo y en pretemporada, durante la puesta a punto del equipo en la segunda etapa de Fabio Capello en el Madrid, ya empezaron a llegar sus primeros goles.

Su primera campaña fue magnífica y cumplió con lo que se esperaba de él. Delantero alto y espigado, con su metro noventa de estatura, Van Nistelrooy tenía el gol entre ceja y ceja. Me recordaba un poco a Hugo Sánchez. Un delantero con mayúsculas. 

En su segundo partido oficial con nuestra camiseta se estrenó como goleador blanco. Y lo hizo, nada más y nada menos, que con un 'hat trick' frente al Levante en Liga. Esa temporada el jugador dejó grandes actuaciones para el recuerdo, como los cuatro goles que marcó a domicilio frente a Osasuna. En realidad fueron cinco, pero el colegiado le anuló la quinta diana por posible fuera de juego. O sus dos goles en el Nou Camp en un 3-3 en el que los de Capello cuajaron un gran choque. Van Nistelrooy demostró con creces el acierto de su fichaje en aquella temporada en la que el Real Madrid ganó la Liga. Y nuestro protagonista fue el Pichichi con 25 goles. En la última jornada, frente al Mallorca, con el equipo jugándose el título, el ariete también estaba luchando por la Bota de Oro. Una lesión, sin embargo, le retiró del césped a la media hora y el bueno de Ruud no pudo aumentar su cuenta realizadora. En cualquier caso, 25 goles en Liga no estaban nada mal. La campaña la cerró el delantero con 47 partidos oficiales y 33 goles.

Las lesiones... Las lesiones fueron su principal enemigo durante toda su carrera. En su segunda temporada en el Bernabéu no le permitieron jugar todo lo que hubiese querido. Aunque trató de evitar el bisturí con tratamientos conservadores, el tobillo derecho le obligó a pasar por el quirófano. Así y todo, disputó 33 partidos oficiales y marcó 20 goles, 16 de ellos en Liga. El Madrid, además, volvió a ser Campeón de Liga 2007-08.

Pero las cosas, sin embargo, se torcieron más en la 2008-09. La rodilla derecha, de la que había sido operado en el año 2000, volvía a dar guerra. En noviembre de 2008 tuvo que pasar de nuevo por la mesa de operaciones. Se perdía lo que restaba de temporada 2008-09. Por delante, casi nueve meses de recuperación. Aún así, y son datos que me sorprenden mucho, dejó unas cifras impresionantes para lo poco que jugó ese ejercicio... 9 goles en 12 partidos. En Liga sólo jugó 6 partidos y anotó 4 dianas. En Champions League marcó 3 goles en 4 partidos. Y en la Supercopa de España, título que le ganó el Real Madrid al Valencia, marcó 2 goles. Sin duda, una baja muy sensible para el Real Madrid en una temporada que no marchó nada bien y que se saldó con el único título de la Supercopa. Qué bien nos hubieran venido sus goles...

Volvió ya en la siguiente campaña. Aquella temporada 2009-10 habían llegado numerosas novedades al Real Madrid, varias de ellas de auténtico relumbrón para reforzar el ataque blanco. Habían fichado por el Club Cristiano Ronaldo y Benzema. Y en la plantilla seguían Raúl y Gonzalo Higuaín. La competencia para jugar arriba era muy grande y las lesiones perjudicaron mucho al holandés a la hora de disponer de minutos. Por delante, además, estaba la posibilidad de acudir al Mundial de Sudáfrica, la última gran cita de selecciones a la que podía aspirar el delantero a sus 33 años. Necesitaba jugar, así que futbolista y Club resolvieron la salida del ariete en el mercado invernal. Ruud van Nistelrooy se marchó por la puerta delantera y con honores. El 24 de enero de 2010, en los prolegómenos del encuentro de Liga Real Madrid-Málaga que concluyó 2-0 con triunfo de los blancos, Van Nistelrooy recibió un trofeo de manos del presidente Florentino Pérez y de Jorge Valdano en el centro del campo. El jugador se despidió allí mismo de un público entregado que le ovacionó.

El neerlandés recaló en el Hamburgo para disputar lo que restaba de temporada y permaneció una campaña más con los alemanes, la 2010-11. Por cierto que, mediada aquella segunda temporada en Alemania, se especuló durante unas semanas con la posibilidad de que el Madrid le repescara para suplir una baja médica de Higuaín, que tuvo que pasar por quirófano a causa de una hernia discal. Finalmente el regreso no tuvo lugar. Pero meses después Van Nistelrooy sí que regresó a España para jugar una temporada en el Málaga, la 2011-12. Fue su último ejercicio en activo. En verano de 2012, con 36 años, puso punto y final a su carrera como futbolista profesional.

Atrás quedaban casi dos décadas en las que llegó a ser Pichichi en Holanda, Inglaterra y España. Ganó dos Eredivise y dos Supercopas con el PSV, una Premier League, una Community Shield, una FA Cup y una Football League Cup con el Manchester United, dos Ligas y una Supercopa de España con el Real Madrid. Fue máximo realizador de la Eredivise en las temporadas 1998-99 y 1999-00, de la Premier League en la 2002-03 y de la Liga española en la 2006-07. También fue el máximo anotador de la Champions League en las temporadas 2001-02, 2002-03 y 2004-05, competición en la que además fue designado mejor delantero de la edición 2002-03. Aquella temporada, por cierto, ganó la Bota de Oro al mejor goleador de las ligas europeas, galardón que estuvo cerca de repetir en la 2006-07 con el Real Madrid.

Con la Selección de Holanda, Van Nistelrooy disputó 64 partidos y anotó 33 goles. Estuvo presente en el Mundial de Alemania 2006 y en las Eurocopas de Portugal 2004 y Austria-Suiza 2008. 

Un gran jugador

Con Ruud van Nistelrooy tuve una sensación que he sentido más veces con algunos otros futbolistas. La de que había llegado demasiado tarde al Real Madrid. Me pasó con Laudrup, que llegó al Madrid con 30 años recién cumplidos. Y también con Davor Suker, que aterrizó en el Bernabéu con 28 años. Cuando llegaron al Madrid contaban con experiencia contrastada, lo cual siempre es positivo, y habiendo ofrecido un gran rendimiento en sus anteriores equipos. Pero tenían la treintena ya encima y, claro, la posibilidad de disfrutarlos durante un tiempo prolongado era menor. Con Van Nistelrooy sucedía precisamente eso. Llegó al Madrid con 30 años recién cumplidos...

Aún así, disfruté mucho de su etapa con la camiseta blanca. Fue un jugador muy querido por los aficionados del Real Madrid. Un tipo de esos que cae bien y que cumplía dentro del terreno de juego con esfuerzo, trabajo y con goles.

En total, Ruud van Nistelrooy disputó un total de 94 partidos oficiales con la camiseta del Real Madrid en los que anotó 63 goles. Fue dos veces Campeón de Liga y también se adjudicó una Supercopa de España con el Madrid, equipo con el que fue Pichichi en la campaña 2006-07. Sí, hace ahora diez años, en su primera campaña con nosotros, Van Nistelrooy estaba a punto de coronarse como máximo realizador de nuestra Liga.

miércoles, 24 de mayo de 2017

LAS 33 LIGAS DEL REAL MADRID

El Club blanco suma un nuevo título a su palmarés en una competición en la que es el más laureado

Con el recién conquistado título el Real Madrid se consolida al frente del palmarés del Campeonato Nacional de Liga. El Club blanco es el que más ediciones ha ganado, un total de 33
.

2016-17 Real Madrid CF 
2015-16 Barcelona
2014-15 Barcelona
2013-14 Atlético Madrid
2012-13 Barcelona 
2011-12 Real Madrid CF 
2010-11 Barcelona
2009-10 Barcelona
2008-09 Barcelona
2007-08 Real Madrid CF 
2006-07 Real Madrid CF 
2005-06 Barcelona
2004-05 Barcelona
2003-04 Valencia
2002-03 Real Madrid CF 
2001-02 Valencia 
2000-01 Real Madrid CF 
1999-00 Deportivo la Coruña
1998-99 Barcelona
1997-98 Barcelona
1996-97 Real Madrid CF 
1995-96 Atlético Madrid
1994-95 Real Madrid CF 
1993-94 Barcelona
1992-93 Barcelona
1991-92 Barcelona
1990-91 Barcelona
1989-90 Real Madrid CF
1988-89 Real Madrid CF
1987-88 Real Madrid CF
1986-87 Real Madrid CF 
1985-86 Real Madrid CF 
1984-85 Barcelona
1983-84 Athletic Bilbao
1982-83 Athletic Bilbao
1981-82 Real Sociedad
1980-81 Real Sociedad
1979-80 Real Madrid CF
1978-79 Real Madrid CF
1977-78 Real Madrid CF 
1976-77 Atlético Madrid
1975-76 Real Madrid CF 
1974-75 Real Madrid CF 
1973-74 Barcelona
1972-73 Atlético Madrid 
1971-72 Real Madrid CF
1970-71 Valencia
1969-70 Atlético Madrid
1968-69 Real Madrid CF
1967-68 Real Madrid CF
1966-67 Real Madrid CF 
1965-66 Atlético Madrid
1964-65 Real Madrid CF
1963-64 Real Madrid CF
1962-63 Real Madrid CF
1961-62 Real Madrid CF
1960-61 Real Madrid CF 
1959-60 Barcelona
1958-59 Barcelona
1957-58 Real Madrid CF
1956-57 Real Madrid CF 
1955-56 Atletico de Bilbao
1954-55 Real Madrid CF 
1953-54 Real Madrid CF 
1952-53 Barcelona
1951-52 Barcelona
1950-51 Atlético Madrid
1949-50 Atlético Madrid
1948-49 Barcelona
1947-48 Barcelona
1946-47 Valencia
1945-46 Sevilla CF
1944-45 Barcelona
1943-44 Valencia
1942-43 Atletico de Bilbao
1941-42 Valencia
1940-41 At. Aviación
1939-40 At. Aviación
1935-36 Athletic Bilbao
1934-35 Real Betis
1933-34 Athletic Bilbao 
1932-33 Real Madrid CF 
1931-32 Real Madrid CF 
1930-31 Athletic Bilbao           
1929-30 Athletic Bilbao 
1928-29 Barcelona

martes, 23 de mayo de 2017

LOS TROFEOS DEL CAMPEONATO DE LIGA

El Real Madrid no pudo celebrar la consecución de la Liga con la copa de los campeones

Al Real Madrid le tocó cantar el alirón este pasado domingo sin poder levantar el trofeo de Campeón. No es la primera vez que pasa. Suele suceder siempre en la Liga española cuando el título se dirime en la última jornada. Al haber más de un candidato con opciones de ganar y ante la imposibilidad de llevar el trofeo a dos sitios diferentes, el organismo pertinente opta por no entregar el trofeo, lo que desluce las celebraciones por completo, desde mi punto de vista.

Evidentemente no siempre es así. Cuando se gana la Liga con alguna jornada de antelación, siempre se ha utilizado el último partido de la temporada para entregar el trofeo de Campeón. Era algo que pasó en la época de las ligas de la Quinta del Buitre. También en la última jornada de la temporada 1994-95, un partido frente al Betis a cuyo término se le entregó la Liga a la plantilla para posar ante los medios gráficos. O, por ejemplo, en la anterior Liga que habíamos ganado, en la 2011-12.

Sin embargo, en otras ocasiones, como en la temporada 2002-03, Liga que también se ganó en la última jornada, los jugadores no han contado con trofeo para la celebración. En aquella ocasión, sin ir más lejos, los jugadores dieron la vuelta de honor en el Santiago Bernabéu portando... un trofeo de plástico que hacía las veces del trofeo original. Yo no sé si los dirigentes federativos son conscientes de la imagen que se da de la Liga en el exterior con detalles así. Aunque peor fue lo de la temporada 2000-01. El día que ganamos la Liga frente al Alavés los jugadores celebraron el título al término del partido... ¡con un trofeo artesanal de papel de aluminio! Hay que aclarar, eso sí, que en la última jornada de aquella Liga el equipo recibió el trofeo oficial y se pudo hacer las fotos de rigor. Pero aquellas imágenes del día del Alavés con un trofeo de 'bricomanía' no las puedo olvidar....

Cuando se gana la Liga en la última jornada, la Federación entrega el trofeo oficial al inicio de la siguiente temporada. ¿Qué sentido tiene eso? Las fotos que se suelen tomar el día de la entrega no tienen ningún sentido. Hay jugadores del equipo campeón que ya no están en la plantilla y hay futbolistas que se acaban de incorporar al club y que no han sido campeones. No tiene ningún sentido entregar el trofeo de una competición meses después de su finalización. No tiene ningún sentido. Ninguna de las ligas importantes del continente hace nada semejante. Esto sólo ocurre en España.

Trofeo cada año

No entiendo por qué no se opta por contar con más de una réplica del trofeo para tener una copa en cada campo en el que juegue uno de los aspirantes y así, de esa manera, poder entregar al Campeón al término del encuentro el trofeo. Un trofeo que se entregue de manera permanente y en propiedad al Campeón de Liga. Con los millones que se mueven en el fútbol no creo que sea ningún dispendio entregar un trofeo cada año al término de la Liga.

El hecho de tener que devolver el trofeo no tiene mucho sentido. Quiero decir, si desde que arrancó el Campeonato de Liga en la temporada 1928-29 se hubiese utilizado siempre el mismo trofeo, por tradición, quizás tendría lógica y estaría justificado que el Campeón devolviese la copa para entregársela al nuevo ganador... Pero el sistema de entregar el trofeo en propiedad cuando se ganan tres campeonatos consecutivos o cinco alternos hace que cada cierta cantidad de años se ponga en juego uno nuevo. En la actualidad se está utilizando el undécimo trofeo...

Entonces, ¿no sería más vistoso utilizar un trofeo nuevo cada año? ¿Y tener varias copas disponibles para poder entregársela al equipo vencedor en el último partido?

Se evitarían así imágenes como las del pasado domingo, con los jugadores celebrando el título recién logrado... sin trofeo. Muy comentadas están siendo las imágenes que están circulando de unos incrédulos Modric y Bale sorprendidos por la ausencia de la copa en la celebración. "¿No hay trofeo? ¿Por qué?", preguntaba el croata en el césped. Un empleado del Club se lo explicaba. "La Liga la entregan cuando empieza la otra temporada. Celebramos, nos metemos y ya está", le contaban a un Modric que ponía cara de no entender nada. "No hay trofeo", comentaba Bale con Cristiano, que no podía ser más claro en su respuesta al galés: "No. It's a fucking joke".

Ayer lunes, durante las visitas al Ayuntamiento y a la sede de la Comunidad, la expedición madridista tuvo que llevar una réplica en miniatura de la Liga, desluciéndose de esta manera unos festejos que hubieran sido mucho más vistosos con el trofeo original y a tamaño real. Imagino que se trataba de una de las réplicas con las que cuenta el Club... Aunque en la peana sí que se lucía una placa con la inscripción Campeón temporada 2016-17. En cualquier caso, no se trata del trofeo que se entrega por parte de la Federación. El de ayer era mucho más pequeño. Hasta el propio capitán, Sergio Ramos, bromeó con el tamaño de la copa que tuvieron que llevar a los actos.

Lo dicho. ¿Tanto costaría entregar un trofeo nuevo cada temporada al Campeón de Liga? ¿De verdad supone mucho esfuerzo?

lunes, 22 de mayo de 2017

LA LIGA NÚMERO 33

Celebrando un nuevo título de Liga para el Real Madrid

Qué alegría volver a ver al Real Madrid como Campeón de Liga. Volver a ver a los futbolistas celebrando el título en el césped, a los jugadores empapando a Zidane en plena rueda de prensa, la vuelta en autobús por La Cibeles, las visitas institucionales de hoy lunes al Ayuntamiento y a la sede de la Comunidad... Sí. Somos Campeones de Liga.

Han sido muchas las veces que he contado aquí en 'Historias del Real Madrid' la importancia que le daba a los títulos de Liga cuando era un crío. Aquellos años de dominio de la Quinta del Buitre en la década de los ochenta fueron inolvidables y se sustentaron, sobre todo, gracias a encadenar título tras título durante todo un lustro

Por desgracia, desde el año 1990 los Campeonatos de Liga no han llegado con tanta asiduidad como nos hubiese gustado. Eso hay que admitirlo. Con la conquistada ayer son 8 las Ligas que hemos ganado en los últimos 27 años. Ese es el motivo por el que yo tanto valoro aquellas cinco ligas ganadas de un tirón por la Quinta y todos los títulos conquistados por el Club con anterioridad. Pero, sobre todo, por eso valoro tanto los campeonatos que hemos conquistado desde entonces (1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2006-07, 2007-08, 2011-12... Y 2016-17).

Hay que valorar estos triunfos porque cuesta mucho conseguirlos. Y porque son la recompensa a todo un año de trabajo. En el caso de la Liga, nueve meses exactos. Arrancamos el campeonato el 21 de agosto de 2016 y lo finalizamos ayer, 21 de mayo de 2017. Empezamos ganando en Anoeta en la primera jornada y terminamos en Málaga ganando en la última jornada. Entre aquel primer gol de Bale y el último de Benzema han transcurrido 38 durísimas jornadas. Hemos pasado de todo a lo largo de estos meses. Hemos vivido momentos buenos, muchos, y momento menos buenos. Hemos contemplado remontadas y goles salvadores que han llegado en los últimos segundos... Hemos visto al equipo marcar goles en todos los partidos de Liga... 

Sí que tengo la sensación, todo hay que decirlo, de que se ha sufrido mucho este año. Sé que suena un poco contradictorio, puesto que los números que ha firmado el equipo son muy buenos... Pero creo que se ha sufrido mucho. No hemos visto muchos de esos triunfos 'cómodos' en los que el equipo se escapa con claridad en el marcador para terminar goleando. Este año hemos visto muchos partidos con marcadores muy ajustados o en los que hemos llegado a los minutos finales con poca renta. Muchos equipos, incluso algunos de la zona baja, nos han llegado a poner en apuros y hemos tenido que emplearnos a fondo para doblegarnos. Sobre todo en el Santiago Bernabéu. En ese sentido creo que ha sido una temporada, digamos, 'rara'. 

En cualquier caso, lo anteriormente expuesto no supone ningún tipo de menosprecio a lo que acabamos de ganar. ¡Todo lo contrario! Lo que quiero decir es que se nos ha exigido dar el máximo para conquistar la Liga. Y hemos respondido con acierto. Somos Campeones con total merecimiento. Los números hablan por sí solos...

El éxito del Real Madrid a la hora de conquistar esta Liga reside, en gran parte, en el buen tono físico con el que el equipo ha llegado a la recta final del campeonato. Buena culpa de ello la tendrá Antonio Pintus, el preparador físico. Pero también Zinedine Zidane, que ha demostrado ser un gran gestor y ha manejado a la perfección una plantilla con muchísima calidad en la que todos se han sentido importantes. La política de rotaciones ha funcionado. Para eso sirve contar con muchos jugadores de calidad. Para hacer frente a todo tipo de lesiones y contratiempos. Y para poder repartir minutos, lo que posibilita que los futbolistas lleguen en mejores condiciones a los momentos decisivos. Son muchos partidos y varias competiciones las que hay que afrontar y ahí ha sido clave la participación de todos.

Veinte jugadores de la plantilla han superado los 1000 minutos. De ahí que hayan sido muchos los nombres propios a destacar... Jugadores como Asensio o Isco han terminado siendo muy decisivos y han aportado frescura y calidad a un ataque blanco en el que también han tenido peso hombres como Morata, Lucas Vázquez o incluso, en las últimas semanas, James. En el centro del campo, Kovacic ha cumplido a la perfección cuando se le ha requerido. Y atrás Nacho se ha convertido en uno de los baluartes de la defensa jugando en cualquier posición. Polivalente y cumplidor. ¿Qué más se puede pedir? Hasta en la portería Kiko Casilla ha jugado más de lo que suele ser habitual en un suplente, llegando a completar la nada despreciable cifra de 11 partidos jugados en Liga. Las jornadas de descanso y las rotaciones seguramente también han influido en el espectacular estado de forma con el que ha llegado Cristiano Ronaldo al tramo final, en el que ha sido decisivo con sus goles. Ayer mismo fue el encargado de inaugurar el marcador en Málaga, por ejemplo.

Llevábamos cinco años sin celebrar un título de Liga, desde la temporada 2011-12. Este título era muy deseado. Yo, al menos, tenía entre ceja y ceja el deseo de celebrar esta Liga. Por ese motivo estoy especialmente contento. La temporada no ha terminado y el próximo 3 de junio tenemos otra cita histórica en Cardiff donde podemos redondear lo que sería una campaña inolvidable. Pero no adelantemos acontecimientos. Quedan dos semanas. Ahora, disfrutemos y celebremos como se merece la consecución de esta nueva Liga. La Liga número 33 del Real Madrid. 

Por cierto, estaba pensando ahora una cosa... He visto al Real Madrid ser Campeón de Liga en las temporadas 1986-87, 1996-97, 2006-07 y 2016-17. A ver si con salud y buena suerte llegamos a ver la temporada 2026-27 porque, digo yo, también seremos Campeones, ¿no? En cualquier caso, hasta entonces, a ver si podemos disfrutar de alguna Liga más, además de otros títulos, por supuesto. Ahora, toca seguir disfrutando de este momento y de la Liga que acabamos de conquistar con tanto trabajo y merecimiento. ¡Hala Madrid!

domingo, 21 de mayo de 2017

CAMPEONES DE LIGA 2016-17

El Real Madrid se adjudica el título de Campeón en Málaga

¡Campeones de Liga! El Real Madrid ha conquistado en el Estadio de La Rosaleda su 33º campeonato de Liga. Venció el cuadro de Zinedine Zidane 0-2 con goles de Cristiano Ronaldo y Benzema. El triunfo certificaba el título para el cuadro blanco.

Hubo que esperar a la última jornada para conocer al Campeón. Una última jornada en la que el Real Madrid visitaba al Málaga y el Barcelona recibía en el Nou Camp a un Eibar que llegó a ir ganando 0-2. El Madrid, en cualquier caso, dependía de sí mismo para cantar el Alirón. Tras vencer 1-4 en Vigo el miércoles de la semana pasada en el encuentro aplazado que faltaba por disputar, el conjunto blanco encabezaba la clasificación con tres puntos de ventaja sobre el segundo. Nos hacía falta un empate en Málaga. Al menos, un punto.

Y el Real Madrid ha salido hoy al terreno de juego decidido a conseguirlo. Sólo habían transcurrido dos minutos de cronómetro cuando el equipo consiguió ver puerta. Un balón de Isco sobre Cristiano Ronaldo entre líneas dejó el portugués encarando portería para superar el mano a mano con el guardameta local. Kameni no pudo frenar al luso, que tras driblar quedó en buena posición para cruzar la pelota y alojarla en las mallas. No podía empezar mejor el partido. La escuadra de Zinedine Zidane cuajó una actuación muy seria frente a un Málaga que ha plantado cara y que incluso ha llegado a poner en apuros a los madridistas en algunos tramos del choque, dejando en evidencia a los que, a lo largo de toda la semana, habían dudado de la profesionalidad de Míchel y sus pupilos. Nadie duda del madridismo de Míchel, ni mucho menos. No tiene que pedir perdón por ello. Es obvio que hoy estará contento por la Liga de 'su' Real Madrid. Pero su comportamiento, como técnico rival, ha sido ejemplar. Ha salido con su equipo de gala al terreno de juego y ha apretado lo que ha podido. Basta decir que Keylor Navas, que ha completado un gran final de Liga, ha sido hoy uno de los destacados con alguna de sus actuaciones.

El equipo ha conseguido ampliar la renta en el segundo tiempo y a balón parado. Córner botado por Kroos y, tras una serie de rechaces en las que estuvo involucrado Sergio Ramos, terminó siendo Benzema el que empujó a gol el balón para colocar el 0-2 en el electrónico. La Liga estaba más cerca pero había que jugar todavía más de media hora. El Madrid estuvo firme a pesar de que el Málaga no cejaba en su empeño de llegar arriba. Los blancos también han tenido opciones de anotar el tercero, pero el resultado ya no se movió más. Con el pitido final, como suele ser habitual en estos casos, los jugadores dieron rienda suelta a su alegría para celebrar, con todo merecimiento, el título de Liga.

Números del Campeón

El Real Madrid ha finalizado el Campeonato Nacional de Liga con un total de 93 puntos. Han sido 38 partidos que se han saldado con 29 victorias, 6 empates y sólo 3 derrotas. El equipo ha vuelto a superar la barrera de los cien goles un año más. Concretamente han sido 106 los tantos marcados y 41 los recibidos. Analizando los datos, resulta curioso comprobar que esta temporada hemos sido más efectivos a domicilio que en casa. Hemos sumado 46 puntos en el Santiago Bernabéu y 47 lejos de nuestro campo. También hemos marcado más goles a domicilio que en nuestro estadio. 48 goles en el Bernabéu y 58 fuera.

Es la primera vez en su historia que el Real Madrid consigue firmar una Liga completa marcando en todos los encuentros disputados. No ha dejado su casillero de goles a cero en ningún choque. El equipo, además, acumula a sus espaldas 64 partidos oficiales anotando al menos un gol. Son todos los partidos disputados hasta el momento en la actual temporada 2016-17, es decir, 59 encuentros, a los que habría que sumar los cinco últimos choques de la anterior campaña 2015-16.

Datos, cifras y números que corroboran que el Real Madrid ha sido este año el mejor de la competición. Nuestro equipo ha conseguido terminar la Liga 2016-17 en primera posición.

¡Enhorabuena Campeones! ¡Y enhorabuena a todos los madridistas! ¡Hala Madrid!