martes, 31 de diciembre de 2024

ADIÓS A 2024

Concluye un año de muchos éxitos para el Real Madrid que será muy recordado en el futuro por los aficionados merengues

Se acaba 2024. Se nos ha pasado volando. Como suele ser habitual, en las últimas horas del año que termina toca hacer un pequeño balance de lo que han dado de sí los últimos doce meses. En lo que respecta al Real Madrid hay que valorar todo lo que hemos vivido. Está todo muy reciente y suena a actualidad... Pero, en realidad, ya es Historia.

2024 ha sido un gran año para el Real Madrid, igual que lo han sido los últimos diez años. Me he acordado mucho de 2014 estos últimos meses. De la Copa del Rey con la cabalgada de Bale, del gol de Sergio Ramos y La Décima, del fichaje de Toni Kroos, de la Supercopa de Europa, del Mundial de Clubes... Me acuerdo de aquellos días y me parece increíble que hayan transcurrido diez años. Entonces todo lo que estábamos viviendo era presente. Y ahora sí que tenemos claro que es Historia. Ya ha transcurrido una década entera. E igual de rápido o más se nos van a pasar los próximos diez años. Ojalá entonces estemos todos por aquí recordando todo lo que supuso 2024... Muchísimas alegrías nos ha dado el equipo de Fútbol, que allá por enero se llevó el primer título del año con la conquista de la Supercopa de España. Los nuestros, además, se llevaron la Liga 2023-24 y cerraron la campaña con la Champions League. La número 15. Hemos visto como varios de los nuestros se subían con Don Francisco Gento a lo alto del podio de los jugadores con más Copas de Europa. Modric, Nacho, Carvajal y Kroos pueden presumir de ser como la Galerna del Cantábrico porque ellos también tienen ya 6. Y nos despedimos del centrocampista alemán, del legendario Toni Kroos, precisamente tras sus diez años con nosotros, y le dimos la bienvenida a Kylian Mbappé, que tanto se hizo de rogar. El francés debutó de blanco marcando un gol contra el Atalanta en la Supercopa de Europa, el primer título de la temporada 2024-25. El segundo trofeo está muy reciente, la Copa Intercontinental que nos ha permitido cerrar este 2024 con con 5 títulos. El equipo de Baloncesto no se ha quedado atrás y también nos ha regalado grandes momentos. Campeones de Copa y de Liga. No nos podemos quejar. En el futuro recordaremos que este 2024 fue un año histórico... Insisto, un año que ya es Historia.

En fin... Sólo me queda concluir deseando a todo el mundo una feliz salida y entrada de año. Mis mejores deseos para los próximos doce meses y, como esto es un blog sobre el Real Madrid, desearle muchos éxitos a los nuestros en los diferentes retos deportivos que tenemos por delante. Afrontamos un nuevo año: 2025. Recuerdo tan cercano el año 2000 que asusta pensar que nos hemos comido ya un cuarto de siglo desde entonces. Qué atrás se queda ya La Octava... Qué barbaridad. Qué rápido pasa el tiempo...

viernes, 27 de diciembre de 2024

DON ALFREDO DI STÉFANO EN PORTADA DE PANENKA

La revista de fútbol le dedica un especial al mítico astro hispano argentino del Real Madrid

Este mes de diciembre ha llegado a los kioscos el número 144 de la revista Panenka y en su portada aparece Don Alfredo Di Stéfano. En riguroso blanco y negro y con una espectacular fotografía en la que el futbolista más importante de nuestra Historia luce en su camiseta el escudo del Real Madrid. Por supuesto, ejemplar imprescindible para todos los madridistas. La publicación dedica un monográfico a la 'Saeta' como ya hiciese en su momento con otros dioses del balón como Pelé o Maradona. Personaje trascendental de este deporte y jugador que cambió para siempre el rumbo del Real Madrid, la revista analiza su figura desde distintos puntos de vista al tiempo que recorre su vida de manera biográfica y destaca algunos de los episodios más famosos de su carrera. Su influencia en todos los aspectos fue total tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.

Se analizan sus números en forma de goles, partidos y trofeos ganados en lo que supuso una "década prodigiosa" tanto en su trayectoria profesional como futbolista como en el impacto que tuvo en un Real Madrid que se convirtió en el mejor equipo de la Historia ganando aquellas cinco primeras Copas de Europa de forma consecutiva. Como destaca la publicación, su impacto fue instantáneo: "Además, de coleccionar numerosas distinciones individuales, ganó la Liga o la Copa de Europa (y a veces ambas) en cada una de las once temporadas en que vistió de blanco".  Etapa fundamental de su carrera, la del Real Madrid. "Derechos compartidos", se titula la pieza en la que se menciona la gestación del fichaje de Di Stéfano por el Club blanco. Alfredo Relaño escribe un artículo en el que le describe como "un parteaguas en la historia del Madrid" y repasa la cronología de la transformación del club de la mano de Don Alfredo, que llevó al Madrid a recolectar títulos, prestigio y fama mundial.

Se incluye una entrevista con Darcy Silveira dos Santos, Canário. Nuestro ex jugador, uno de los ya cada vez menos veteranos que nos quedan de los que llegaron a coincidir con Don Alfredo en el vestuario, aporta una visión muy interesante del mito blanco. "La obsesión de Di Stéfano era ganar: el día que no ganábamos se ponía imposible", destaca como titular la revista, que añade que su recuerdo de Di Stéfano lo retrata "como un ganador nato" que exigía el máximo a un equipo que era "un grupo de amigos". El brasileño asegura que el argentino le trató genial y destaca la implicación y exigencia del astro, con el que compartió delantera. "Quería que subiéramos y bajáramos todo el tiempo. ¡Y eso era muy difícil!", apunta Canário. "Él era físicamente muy fuerte, corpulento y resistente. Aguantaba el esfuerzo. Sólo había que ver cómo jugaba: ocupaba todo el campo, estaba atrás, iba adelante, metía muchísimos goles. Se cuidaba mucho, esa es la verdad. En aquel momento no había tantos medios como tienen ahora los futbolistas, pero Alfredo era muy profesional. ¡Por eso se retiró con treinta y muchos años!", relata el brasileño, que estuvo en el Real Madrid tres años que califica como "magníficos".

Carlos Martín Río escribe un interesante texto titulado 'Héroe y mito' en el que se explica el impacto mediático que tuvo Alfredo Di Stéfano en aquella época por su presencia en la publicidad y en el cine con películas como La Saeta Rubia o La batalla del domingo. De su etapa en el Madrid también se extraen capítulos como el del secuestro en Caracas, donde el Madrid se encontraba para disputar la Pequeña Copa del Mundo. O el de aquella ocasión en la que fue 'Capitán del mundo' al encabezar al equipo que con el escudo de la FIFA se midió a la selección inglesa el 23 de octubre de 1963. Estupendas fotografías publica Panenka de aquella estancia en Wembley en la que también estuvieron presentes los jugadores blancos Puskas y Gento y el ex madridista Kopa. De su periplo como futbolista se recogen sus "últimos destellos en Sarriá", es decir, los dos años que pasó en el Espanyol antes de retirarse y donde llegó a coincidir con Kubala. También se habla de su paso por la Selección argentina y de su "maldición mundial" por no haber podido acudir a ninguna Copa del Mundo por diferentes razones: "La política, las lesiones y un inesperado revés futbolístico impidieron a Di Stéfano disputar el gran torneo de selecciones: fue el mejor jugador que nunca jugó un Mundial".

También se repasa su etapa como entrenador y se menciona su paso por el Valencia hasta en tres etapas distintas, conjunto con el que ganó una Liga, una Recopa de Europa y un ascenso a Primera División. Por supuesto también se recoge su paso por el Real Madrid como entrenador. Se hace extrayendo unas líneas del libro 'Di Stéfano. La historia completa', de Ian Hawkey, editado por Córner en 2017. Bajo el título 'Alfredo II y la Quinta del Buitre' se menciona aquella nueva etapa del argentino en el Santiago Bernabéu que empezó en 1982 y que duró dos años. Dos años en los que no hubo títulos (1982-83 fue la temporada de los cinco subcampeonatos) pero en los que se sentaron "las bases de una generación irrepetible", puesto que fue con Don Alfredo con quien empezaron a desembarcar en el primer equipo Sanchís, Martín Vázquez, Pardeza y Butragueño. Superficialmente se menciona también aquel breve episodio de la campaña 1990-91 en la que Di Stéfano volvió a sentarse en el banquillo para ganar la Supercopa de España, su único trofeo oficial como entrenador del Real Madrid.

Cierra la revista Enrique Ortego con un artículo titulado 'Gracias, viejo', alusión directa a la biografía 'Gracias vieja' en la que el periodista colaboró junto a Relaño y que llegó a las librerías en el año 2000 con el sello editorial de Aguilar. "Siempre me llamó la atención cómo contaba las historias. La retranca. Hasta el último día de su vida habló en argentino. Con los acentos puestos como se ponen en su país  de nacimiento. Hubo un tiempo que cuando le escuchaba, apuntaba sus frases. Lo hacía medio a escondidas para que no me viera. O me iba al baño a anotarlas. Esas frases eran una fuente de inspiración futbolística", escribe Ortego entre otros muchos recuerdos de su especial relación con Don Alfredo.

En definitiva, un atractivo monográfico con un montón de textos en los que se desglosan muchos de los pormenores de su figura. Además, el ejemplar está profusamente ilustrado con imágenes de su trayectoria deportiva y personal. Absolutamente recomendado. Si estáis interesados en la Historia del Club blanco y en sus futbolistas, merece la pena contar en la estantería con este número de Panenka. Alfredo Di Stéfano en 116 páginas.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD Y FELICES FIESTAS 2024-25

Mis mejores deseos para todo el mundo con motivo de las presentes fechas

Desde 'Historias del Real Madrid', como cada año, envío un mensaje de felicitación para todos. Feliz Navidad y felices fiestas. Espero que estas jornadas tan destacadas de nuestro calendario resulten cordiales y satisfactorias para todos. Con una mención especial para todos aquellos que no lo estén pasando bien. Con todas las desgracias que nos rodean por todos los lugares del mundo es momento de pensar en los menos afortunados. Paz y concordia. Paz y concordia, ese debería ser el objetivo de todos. Lamentablemente, siempre será rogar por rogar. Pero, al menos, que quede constancia. Que 2025 sea todo lo bueno que se pueda. Y que tengamos salud. Es lo más importante. La salud que nos permita seguir dando pasos y caminando.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

CAMPEONES DE LA COPA INTERCONTINENTAL 2024

Noveno título mundial para los blancos y quinto trofeo para los blancos en el presente año

El Real Madrid se corona como Campeón del Mundo por novena vez. Los blancos han derrotado al Pachuca por 3-0 en la Final de la Copa Intercontinental que se ha disputado esta misma tarde en el Estadio Lusail de Catar y añaden otro trofeo al palmarés. Valieron los goles de Mbappé, Rodrygo y Vinícius Júnior frente a los mexicanos, que accedieron a la lucha por el título tras deshacerse del Botafogo y del Al-Ahly. El conjunto español, en calidad de Campeón de Europa, entraba directamente al choque decisivo de este torneo que sustituye a la Copa Mundial de Clubes FIFA y retoma el nombre de la antigua competición que se jugó entre 1960 y 2004. FIFA, en cualquier caso, unifica el palmarés oficial continuando la senda de los torneos predecesores, por lo que el Real Madrid suma su noveno título mundial de fútbol (4 Copas Intercontinentales y 5 Mundiales de Clubes). Es el Club con más títulos, en solitario, en ambos formatos. (Copa Intercontinental 1960, 1998, 2002 y 2024. Mundial de Clubes 2014, 2016, 2017, 2018 y 2022).

Partido más complicado de lo que parece frente a un Pachuca que demostró ser un notable equipo y que dejó una buena imagen a lo largo de la competición. De hecho, llegó a probar a Courtois con un par de disparos. Aunque el Madrid era superior no terminaba de visualizarse su poderío sobre el césped y la circulación se llevó a cabo con un ritmo más lento de lo necesario. Poca profundidad y seguramente demasiadas imprecisiones que afectaban a la fluidez del juego. Hubo que esperar al primer gol. Concretamente hasta el minuto 37. Gran jugada colectiva desde atrás con Valverde enlazando y buena combinación entre Jude y Vinicius. El inglés está en un gran momento y eso se nota. La maniobra de Vini frente al portero fue extraordinaria. Quiebro o bicicleta que dejaba al cancerbero fuera de la ecuación. La verdad es que el regate de Vinícius era ya medio gol. Pase atrás y Kylian culminó la gran combinación del Madrid con el gol con el que se abría la lata. Curiosamente, el francés fue también quien inauguró el marcador en la Final de la Supercopa de Europa, por lo que sus estadísticas resultan de lo más satisfactorias para nosotros. Dos goles en las dos finales que lleva el equipo esta campaña hasta el momento.

Tras el 1-0 el Madrid estuvo más cómodo y buscó el segundo con más peligro. La dinámica positiva siguió palpándose en el comienzo del segundo tiempo. Los blancos controlaron la situación y ampliaron la ventaja con el espectacular golazo de Rodrygo, que pese a estar acechado por los defensas rivales, se fabricó el tanto. Amagó, amagó de nuevo, recortó y tiró de técnica y habilidad para efectuar un estupendo disparo con rosquita que se coló por el palo derecho. Precioso. Eso sí, gol con emoción, ya que hubo que esperar al chequeo del árbitro en el monitor para subir al marcador. Se pedía fuera de juego posicional de Bellingham pero, como se apreciaba en la repetición, el inglés se había agachado para evitar molestar. Curiosamente, los mexicanos no se vinieron abajo tras encajar el 2-0. Todo lo contrario. El rival no le perdió la cara al partido y siguió apretando y presionando arriba. Eso sí, con el paso de los minutos el físico se fue notando y seguramente le pasó factura a un Pachuca que venía de disputar estos últimos días los encuentros que le daban derecho a jugar la Final. Ancelotti movió banquillo retirando a Camavinga y Mbappé y dando entrada a Ceballos y Brahim. Dani, otro que está viviendo un momento dulce, le dio al equipo algo más de control en el centro del campo. Vinicius estuvo cerca de anotar el tercero, que acabaría llegando, de todas formas...

En el minuto 84 sentenciarían los merengues la Final con la consecución del 3-0 desde los once metros. Penalti cometido dentro del área sobre Lucas Vázquez que el colegiado, en un primer momento, se comió. En directo, por televisión, la falta sobre el gallego pareció muy clara. Tras ser requerido, el árbitro acudió al monitor para revisar la acción y corregir, señalando el punto de la pena máxima. Fue Vinicius el que tomó posesión del balón para lanzar a puerta. El guardameta llegó a tocar el cuero pero el esférico acabó en las mallas certificando un 3-0 que sería definitivo. Gol para el astro brasileño, que coronaba así un gran encuentro un día después de haber recibido el trofeo The Best. Vinicius, además, recibiría al término del encuentro el Balón de Oro de la Copa Intercontinental. El de Plata también sería para uno de los nuestros: Fede Valverde.

Siguiendo con los apuntes en lo individual, otro dato para la Historia en la figura de nuestro entrenador. Carlo Ancelotti suma su decimoquinto trofeo con el Madrid y se convierte en el técnico más laureado que se ha sentado en el banquillo blanco, superando a toda una institución como Miguel Muñoz. Por su parte, Luka Modric, que ha levantado su segundo trofeo como capitán del Madrid, se afianza en lo alto de la clasificación de futbolistas con más títulos ganados. Nada más y nada menos que 28. Mención también para Carvajal y Lucas Vázquez, que también amplían sus vitrinas particulares con 27 y 23 títulos. Y Chendo, al que se le veía feliz fotografiándose con los jugadores tras recibir la copa... El eterno delegado que lleva vinculado al Club desde 1977 y que ha visto ganarlo todo en el campo desde hace décadas...

Esta Copa Intercontinental es el segundo título de la presente temporada 2024-25 tras la Supercopa de Europa ganada el pasado mes de agosto frente al Atalanta. Al mismo tiempo, es el quinto título que gana el Madrid en un 2024 de ensueño para el equipo de fútbol: Supercopa de España, Liga, Champions League, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental. Broche de oro a un año espectacular en el que hemos vivido grandes momentos y en el que el Club ha seguido engrandeciendo su leyenda deportiva. Un año para recordar, sin duda. Felicidades y a disfrutarlo...

REAL MADRID: Thibaut Courtois, Lucas Vázquez (Raúl Asencio, 88'), A. Tchouameni, A. Rüdiger, Fran García, Camavinga (Dani Ceballos, 62'), Fede Valverde, Rodrygo (Luka Modric, 70'), Jude Bellingham (Arda Guler, 88'), Vinícius Júnior y Kylian Mbappé (Brahim Díaz, 62').

PACHUCA: Carlos Moreno, Luis Rodríguez (Carlos Sánchez, 75'), Bryan González, Sergio Barreto, Andrés Micolta, Pedro Pedraza, Alan Bautista (Ángel Mena, 75'), Elias Montiel, Nelson Deossa (Sergio Hernández, 89'), Oussama Idrissi (Alexei Domínguez, 88') y Salomón Rondón.

GOLES
1-0 min. 37 Kylian Mbappé
2-0 min. 53 Rodrygo
3-0 min. 84 Vinícius Júnior (penalti)