Muere Heliodoro Castaño Pedrosa, jugador del Real Madrid en los años cincuenta Esta semana nos ha dejado otro ex jugador del Real Madrid. El pasado miércoles 25 de septiembre de 2019 falleció en Valencia el ex futbolista Heliodoro Castaño a la edad de 86 años. Castaño vistió la camiseta del Real Madrid durante algo más de un año en la década de los cincuenta y llegó a proclamarse Campeón de Europa.
Heliodoro Castaño Pedrosanació el 5 de abril de 1933 en Alcazarquivir, localidad del norte de Marruecos que en aquellos momentos pertenecía alProtectorado Español de Marruecos. En tierras africanas inició su carrera deportiva antes de cruzar a la península para jugar en Segunda División con el Mestalla, filial del Valencia, en las temporadas 1952-53 y 1953-54. En la temporada 1954-55, a la edad de 21 años, juega en el España de Tánger con el que se destapa como gran goleador. Castaño, que ejercía de delantero, anotó 23 goles y llamó la atención del Real Madrid, que se hizo con sus servicios sin que llegara a concluir aquella misma campaña. De hecho, debutó oficialmente con la camiseta blanca en un partido de semifinales de Copa frente al Sevilla de la temporada 1954-55.
En el siguiente ejercicio permaneció como jugador de la primera plantilla del Real Madrid durante toda la temporada 1955-56. Debutó con gol en su primer partido como futbolista de Primera División en un triunfo del conjunto blanco por 1-3 en Vitoria frente al Alavés. Pese a su juventud, 22 años, Castaño compartió vestuario con las leyendas del Real Madrid de los cincuenta. Alfredo Di Stéfano, Gento, Miguel Muñoz, Juanito Alonso, Marquitos, Zarraga... Con todos ellos tuvo el honor de ganar la primera de las Copas de Europa de aquel ciclo de oro inolvidable en la Historia del Real Madrid. De hecho, Castaño fue protagonista en el encuentro de ida de los cuartos de final de aquella edición europea al marcar dos golesal Partizan en el triunfo por 4-0 frente a los balcánicos. Castaño abrió el camino de aquel triunfo anotando los dos primeros tantos del partido antes de la primera media hora. Gento y Di Stéfano completaron el resultado. También jugó el encuentro de vuelta y alcanzó a disputar13 partidos de Liga en los que anotó 4 goles.
La competencia era muy dura por el nivel que había en aquella plantilla. Durante los primeros meses de la temporada 1956-57 Castaño no dispuso de oportunidades en partido oficial por lo que a media campaña recaló en el Jaén, en calidad de cedido. Disputó 8 encuentros, 6 de Liga y un par de duelos de Copa. Regresó al Real Madridde cara a la temporada 1957-58 pero de nuevo la falta de oportunidades cerró su etapa en el Bernabéu. No volvió a jugar con el conjunto blanco. Su etapa como madridista se saldó con 17 partidos oficiales, 6 goles y una Copa de Europa.
La temporada 1957-58 la terminaría como jugador del Betis, en Segunda División, contribuyendo con 3 goles al ascenso del equipo verdiblanco a Primera División. En el conjunto sevillano jugaría las temporada 1958-59, 1959-60, 1960-61 y 1961-62. En la campaña 1962-63 vistió la camiseta del Córdoba en la que sería su última temporada como futbolista de Primera División. Con 30 años, en la temporada 1963-64, jugó en Segunda División con el Hospitalet.
Desde'Historias del Real Madrid'quiero expresar mi más sentido pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sirvan estas pocas líneas a modo de particular homenaje. Descanse en paz, Heliodoro Castaño Pedrosa.
El Real Madrid se impone al Barcelona en la Final por 89-79 Empieza la temporada 2019-20 de la mejor manera posible para la Sección de Baloncesto del Real Madrid. Victoria del equipo de Pablo Laso 89-79 en la Final de la Supercopa celebrada esta tarde noche en el Wizink Center de Madrid. Los blancos accedieron al partido decisivo de hoy domingo tras ganar ayer al Fuenlabrada con un contundente marcador de 116-61. Los azulgranas, por su parte, se deshicieron del ValenciaBasket en el otro encuentro de las semifinales. El Real Madrid revalidó el título en un partido que contaba con el morbo de ver a Nikola Mirotic de nuevo en Madrid pero con la camiseta del Barcelona. Aunque el cuadro catalán inicio el duelo haciendo gala de una mayor puntería con la canasta los madridistas se fueron entonando rápido y pronto tomaron la batuta con un parcial de 8-0. El Madrid tomó la delantera y se marchó por delante al término del primer cuarto. Pero fue en el segundo cuando realmente explotó para dar su mejor nivel. Todo el equipo funcionó a la maravilla pero brillaron especialmente hombres como el argentino Facundo Campazzo, que terminó siendo designado MVP, o Rudy Fernández. Al descanso el Madrid se marchó a vestuarios con una contundente diferencia de 15 puntos, 48-33. Quedaba mucho partido por delante y el Barcelona reaccionó en el tercer cuarto reduciendo poco a poco la ventaja hasta volver a meterse en el partido. Llegaron a estar a cuatro puntos y a un minuto del final el electrónico reflejaba un emocionante 84-79. Un oportuno triple de Campazzo, sin embargo, supuso prácticamente una estocada al rival. El título era para el Real Madrid, que
Es la sexta Supercopa para los blancos, segunda consecutiva, y se eleva a 18 el número de títulos que ha conseguido la sección de basket desde que Pablo Laso tomara las riendas de la misma en el año 2011. Desde 'Historias del Real Madrid' quiero enviar mi más sincera felicitación a la plantilla de nuestra Sección de Baloncesto por este nuevo título. ¡Enhorabuena Campeones!
Los jugadores de Zinedine Zidane para la presente campaña Una
vez cerrado el capítulo de altas y bajas ya sabemos de manera
definitiva qué jugadores conforman la plantilla del Real Madrid para la temporada 2019-20. Mucha suerte para el equipo en esta campaña que, no obstante, arrancó el pasado 17 de agosto con el primer partido de la Liga, campeonato del que ya se han disputado tres jornadas hasta el momento. Una victoria y dos empates para los nuestros.
Ayer, 2 de septiembre, se cerró el mercado de fichajes para el presente ejercicio Un poco más tarde de lo habitual, pero este lunes 2 de septiembre se cerró el mercado de fichajes de cara a la temporada 2019-20. En la última jornada hubo movimientos en la plantilla con la salida del guardameta Keylor Navas, que se ha marchado al PSG poniendo punto y final a su etapa de cinco años defendiendo la portería del Real Madrid. Precisamente procedente del PSG ha llegado su sustituto, el guardameta francés Alphonse Areola, que aterriza en el Bernabéu en calidad de cedido.
Así las cosas, el capítulo de altas y bajas para la presente campaña queda desglosado de esta manera.
Mencionar también que el brasileño Lucas Silva, cedido estas últimas temporadas en el Cruzeiro, ha rescindido hoy mismo su contrato con el Real Madrid de mutuo acuerdo por ambas partes.
Con
la plantilla ya cerrada, sólo queda esperar que los nuevos se adapten
lo mejor posible para que aporten todo lo que puedan al equipo. Ojalá consigan llegar a protagonizar muchas'Historias del Real Madrid'.
A los que se han ido les deseo lo mejor tanto a nivel personal como profesional, siempre y cuando no esté por medio el Real Madrid, por supuesto. Y que los cedidos hagan todos los méritos posibles para volver con nosotros.